Fundamentos de Ciencia: Conocimiento, Cambios Físicos/Químicos y Magnitudes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Conocimiento Científico y Método

Conocimiento Científico

Es aquel que surge de estudiar los fenómenos utilizando un método científico.

  • Es una construcción del ser humano.
  • Se desarrolla mediante rigurosos métodos de trabajo.
  • Se basa en pruebas.
  • Debe ser acorde con la realidad.

Método Científico

El proceso general sigue estos pasos:

  1. Identificación de un problema: Observar un fenómeno y plantear una pregunta.
  2. Formulación de una hipótesis: Proponer una posible respuesta o explicación al problema.
  3. Comprobación con la realidad: Diseñar y realizar experimentos o estudios para verificar si la hipótesis se cumple.
  4. Análisis de resultados:
    • Si la hipótesis se cumple consistentemente, se refuerza y puede llevar a la formulación de leyes o teorías (conocimiento científico).
    • Si la hipótesis no se cumple, se descarta o modifica, y se vuelve a plantear una nueva hipótesis.

Pseudociencias

Son afirmaciones, creencias o prácticas que se presentan incorrectamente como científicas, pero que no siguen un método científico válido. Son falsas ciencias.

Cambios Físicos y Químicos (Physical and Chemical Changes)

  • Physical changes: Son cambios en una sustancia que no alteran su composición química. (Are changes in a substance that do not change its chemical composition).
  • Chemical changes: Son aquellos en los que las sustancias resultantes al final del cambio son diferentes a las sustancias iniciales. Implican una transformación de la materia. (Are those in which the substances at the end differ from those at the beginning).

(Ejemplos: Disolver es un cambio físico - Cocinar es un cambio químico)

Magnitudes Físicas, Unidades y Medida

Conceptos Básicos

  • Magnitud física: Es toda propiedad de los cuerpos o fenómenos que se puede medir de forma objetiva.
  • Unidad de una magnitud física: Es una cantidad estandarizada de esa magnitud que se utiliza como referencia para medirla.
  • Medir: Consiste en comparar la cantidad de una magnitud que se desea conocer con la unidad de medida establecida.

Magnitudes Fundamentales y sus Unidades en el SI

El Sistema Internacional de Unidades (SI) define siete magnitudes fundamentales:

  • Masa (Mass): Símbolo m, unidad kilogramo (kg).
  • Longitud (Length): Símbolo l, unidad metro (m).
  • Tiempo (Time): Símbolo t, unidad segundo (s).
  • Temperatura termodinámica (Temperature): Símbolo T, unidad kelvin (K).
  • Intensidad de corriente eléctrica (Electric current): Símbolo I, unidad amperio (A).
  • Intensidad luminosa (Luminous intensity): Símbolo Iv, unidad candela (cd).
  • Cantidad de sustancia (Amount of substance): Símbolo n, unidad mol (mol).

Algunas Magnitudes Derivadas y sus Unidades en el SI

Las magnitudes derivadas se obtienen a partir de las fundamentales mediante fórmulas matemáticas.

MagnitudUnidad SISímbolo de la UnidadSímbolo de la Magnitud
Superficiemetro cuadradoS, A
Volumenmetro cúbicoV
Densidadkilogramo por metro cúbicokg/m³d, ρ
Velocidadmetro por segundom/sv

Notación Científica y Prefijos

Notación Científica

Es una forma de expresar números muy grandes o muy pequeños de manera concisa. Consiste en representar un número como el producto de un número comprendido entre 1 (inclusive) y 10 (exclusive) y una potencia de base 10.

Ejemplo:

2,073,500 = 2.0735 × 106

(En inglés: two point zero seven three five times ten to the sixth power)

Múltiplos y Submúltiplos (Prefijos del SI)

Son prefijos que se anteponen a las unidades para indicar múltiplos o submúltiplos decimales de ellas.

PrefijoSímboloFactorPrefijoSímboloFactor
TeraT1012Decid10-1
GigaG109Centic10-2
MegaM106Milim10-3
Kilok103Microµ10-6
Hectoh102Nanon10-9
Decada101Picop10-12
(Unidad base)100 = 1

Entradas relacionadas: