Fundamentos de la Cibernética y Teorías Clave de Sistemas y Comunicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
La cibernética es una rama de la teoría de sistemas. Esta hace alusión a la estabilidad de los sistemas, indicando que estos se encuentran alejados del equilibrio. Si el sistema no evolucionara, su estructura en el tiempo sería estática, impidiendo el desarrollo de sí mismo como totalidad, así como el de sus miembros, lo que resultaría en un equilibrio negativo y patológico. Para comprender esto, se utiliza el concepto de homeostasis, que se explicará con mayor detalle también en el punto 2.1. La excesiva estabilidad es negativa porque puede atrapar al sistema en un estado de estancamiento o crecimiento regresivo.
1.3. Teoría de la Información y de la Comunicación
1.3.1. Definición
La comunicación es un proceso de interacción que da origen a una relación significativa entre las personas involucradas en ella.
La comunicación, dentro del sistema familiar, es la encargada del reparto de funciones, tareas y roles, conformando la estructura base de la familia en relación con los patrones sociales actuales.
Todos los sistemas, y en concreto el familiar, tienen unos fines y unos objetivos que cumplir a lo largo de su existencia. Su consecución se realiza por medio del reparto de roles que adjudican a las personas unos atributos concretos (ser padres, hijos, trabajadores, hermanos, etc.), por los cuales se relacionan entre sí y con otros sistemas. Dichos atributos se concretan en tareas (trabajar, cuidar, estudiar, etc.) y con la resolución de estas, los sistemas se van desarrollando con el tiempo.
Es la comunicación, establecida como proceso organizador, la encargada de la organización relacional para el crecimiento de los sistemas.
Elementos de la Comunicación
1.4. Teoría General de Sistemas
Propuesta por Ludwig von Bertalanffy (1901-1972), aproximadamente en 1950. Estudió los sistemas como conjuntos de elementos, materiales o no, interrelacionados entre sí, formando un todo.
Esta teoría ha revelado las propiedades comunes a todos los sistemas (totalidad, no sumatividad, retroacción, equifinalidad, etc.).
1.5. Teoría de los Tipos Lógicos de Russell
Esta teoría define los diferentes niveles por los que transita un sistema en su crecimiento, a lo largo de su vida.
Russell estudió los diferentes estados que van ocupando los elementos que pertenecen a un sistema concreto, y cómo estos se relacionan según el lugar que ocupan. Define la relación de los elementos de un sistema entre sí, y la relación del sistema como totalidad.
Los niveles representan las distintas fases por las que pasa cada uno de los elementos del sistema total, en estados de complejidad creciente.
El paso de un nivel a otro, aunque se trate solo de un elemento, afecta al sistema total, requiriendo transformaciones respecto a su estado anterior. Si estas no se produjeran, el estado estable elegido por la totalidad sería negativo y perjudicial para el sistema total y para cada uno de sus elementos en particular.