Fundamentos de la Cartografía: Elementos Esenciales y Tipos de Escala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Elementos Fundamentales de los Mapas

Los mapas incluyen una serie de elementos que conforman el lenguaje cartográfico. Los más importantes son:

  • Título: Indica el tema o el tipo de información que puede observarse o interpretarse del mapa.
  • Leyenda o Cuadro de Referencia: Presenta los símbolos cartográficos y su significado.
  • Rosa de los Vientos: Sirve para orientarse en el mapa y muestra la ubicación de los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste) y los puntos intermedios (noreste, noroeste, sureste y suroeste).
  • Escalas: Muestran la relación entre las distancias medidas en un mapa y las distancias en la realidad.
  • Posición Relativa: Permite ubicar el lugar representado en el mapa dentro de un territorio mayor.

Las Escalas Cartográficas

Cuando se representa una parte de la superficie terrestre en un mapa, es necesario reducir esa superficie para que quepa en la página. Para hacerlo, es preciso mantener la relación de tamaño que tiene el territorio en la realidad, lo cual se marca a través de las escalas. Estas pueden ser de diferentes tipos:

  • Numérica
  • Gráfica
  • Cromática

Escala Numérica

La escala numérica indica la relación entre el tamaño de la superficie representada en el mapa y sus dimensiones reales. Por ejemplo: una escala 1:500.000 significa que la realidad se ha reducido 500.000 veces. Según la reducción aplicada, es posible hablar de escalas pequeñas o grandes. Cuanto mayor es el denominador de la escala, la realidad parece representada de forma más reducida, es decir, que la escala es más chica.

Así, la reducción de la realidad se vincula con el grado de detalle que tendrán los mapas, así como con la cantidad de superficie que se podrá representar. Según la escala numérica, podemos encontrar diferentes representaciones cartográficas:

  • Mapas generales: (1:500.000 y denominadores mayores)
  • Cartas topográficas: (de 1:50.000 a 1:500.000)
  • Planos: (1:50.000 y denominadores menores)

Escala Gráfica

La escala gráfica permite establecer relaciones entre la distancia existente entre los lugares del mapa y las correspondientes en la realidad. Se presenta como una línea dividida en segmentos en la que el tamaño en centímetros de cada segmento representa una cantidad de metros o kilómetros de la superficie terrestre.

Escala Cromática

La escala cromática aparece solo en los mapas físicos. A través de colores, indica las diferentes alturas del relieve continental y las profundidades del relieve submarino. Los colores se interpretan de la siguiente manera:

  • Verde: Indica terrenos más bajos y, en general, planos (de 0 a 500 m).
  • Amarillo: Se emplea para las alturas intermedias (entre 500 y 1.000 m).
  • Marrón: Se utiliza para las mayores alturas, en general, zonas montañosas. Cuanto más oscuro es el color marrón, mayor es la altura.
  • Celeste y Azul: Indican la profundidad de los mares y océanos. Cuanto más oscuro es el color azul, mayor es la profundidad.

Entradas relacionadas: