Fundamentos y Características de la Metodología Cuantitativa y Cualitativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,62 KB
Definición de Alcance y Temporalidad en la Investigación
Frente al dilema de la profundidad y la extensión, es necesario precisar que el límite de la profundización lo marca el nivel de claridad que se va obteniendo a medida que se avanza en el proceso de investigación. El límite de la extensión, por su parte, lo determina el grado de suficiencia de la información derivada de las fuentes que ya han sido exploradas.
En cuanto al inicio y el cierre del proceso de recolección de información, el inicio lo constituye la fase exploratoria, que es la puerta de entrada a una etapa de mayor precisión y profundidad. El cierre está determinado idealmente por el logro del límite de comprensión de la realidad objeto de estudio.
Acciones Clave en la Investigación Cualitativa
La ejecución efectiva de una investigación cualitativa supone cuatro acciones consecutivas:
- El acceso o entrada a la recolección de datos propiamente dicha.
- El registro de los datos.
- El diseño inicial y ajustes del mismo durante el proceso.
- El análisis progresivo durante la fase de recolección de información.
Metodología Cuantitativa
Este tipo de metodología es característico de un planteamiento científico positivista. El postulado fundamental del positivismo es que el conocimiento válido solo puede establecerse por referencia a lo que se ha manifestado a través de la experiencia.
Características Fundamentales de la Investigación Cuantitativa
- El objeto de estudio es una realidad observable, medible y precisa (por ejemplo, el rendimiento académico de los estudiantes).
- Existe una relación estrecha entre teoría e hipótesis, pues la segunda deriva de la primera. A partir de un marco teórico, se formula una hipótesis mediante un razonamiento deductivo, que posteriormente se intenta validar empíricamente. Continuando con el ejemplo, se busca demostrar la hipótesis de que los estudiantes que tienen un rendimiento bajo en la lengua meta son también estudiantes con bajo rendimiento en su lengua materna.
- Se busca establecer una relación de causa-efecto entre dos fenómenos. La validación de la hipótesis supone explicitar esta relación latente. Por ejemplo: Los estudiantes que tienen un rendimiento bajo en la lengua meta son también estudiantes con bajo rendimiento en lengua materna porque en su lengua tampoco tienen desarrolladas estrategias de aprendizaje.
- Se analizan las variables, tratadas con procedimientos matemáticos y estadísticos. Una variable es una característica que puede adoptar distintos valores (el peso, la edad, la inteligencia, el rendimiento académico, el sexo, etc.). Es decir, una variable es una cualidad o aspecto en el cual difieren los individuos. El concepto de variable se opone al de constante, que se refiere a las características que solo pueden tomar un mismo valor para todos los sujetos.
- La investigación cuantitativa tiene capacidad de predicción y generalización. Se trabaja sobre una muestra representativa del universo estudiado. De este modo, se puede predecir que cualquier estudiante perteneciente al universo estudiado y que tenga poco desarrolladas las estrategias de aprendizaje en su lengua materna presentará también un bajo rendimiento en la lengua meta.