Fundamentos y Características de los Grupos Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Concepto de Grupo

Para comprender el concepto de grupo, vamos a referirnos a dos líneas de pensamiento que nos permiten conceptualizarlo.

La primera línea concibe el grupo como una piedra angular de la sociedad, la cual es objeto de estudio. Este grupo es analizado desde fuera, focalizando la importancia que desempeña dentro de la sociedad. Considera las sociedades como grupos y se encarga de hacer calificaciones de grupos atendiendo a su importancia y función que desempeñan en la sociedad. La distinción más importante es la que se hace con los grupos primarios y secundarios.

  • Grupos Primarios: Los miembros están ligados por lazos emocionales, son grupos pequeños, se da el contacto directo y están orientados hacia fines comunes.
  • Grupos Secundarios: Se caracterizan por tener relaciones impersonales y formales; el grupo es un medio para otros fines.

La segunda línea centra su atención en el tratamiento de los grupos como sociedades. Pueden verse como subsociedades en las cuales tienen lugar la interacción social, y la interacción del individuo puede comprobarse en medios experimentales. Aquí se ubica el concepto de pequeño grupo, entendido como una pluralidad de individuos que se hallan en contacto los unos con los otros.

Definición de Grupo según Hiebsch (1966)

Entendemos por grupo un conjunto de personas que dentro de un marco de coordenadas espacio-temporales cooperan unas con otras y, por consiguiente, se hallan mediata o inmediatamente en activa relación o comunicación mutua (mínima en cuanto a intensidad, extensión e intimidad), y que por propia iniciativa forman un orden interno y están orientadas, cada una según sus funciones, a la realización de un valor.

Características y Elementos de los Grupos

Características de los Grupos

  1. Número restringido de miembros, para tener una percepción individualizada de cada uno.
  2. Persecución de los mismos fines del grupo, dotados de cierta permanencia.
  3. Relaciones afectivas entre los miembros que pueden hacerse intensas.
  4. Intensa interdependencia de los miembros y sentimientos de solidaridad.
  5. Diferenciación de funciones entre los miembros.
  6. Constitución de normas, creencias, señales y ritos propios del grupo.

Elementos de los Grupos

Los elementos se dividen en externos e internos:

Elementos Externos

  1. Características específicas en cuanto a número de miembros, edad, categoría socioprofesional, sexo, etc.
  2. Tamaño del grupo: debe permitir la comunicación (*ni menor de 4, ni mayor de 12).
  3. Homogeneidad. Un mínimo de homogeneidad es indispensable para la estabilidad y cohesión del grupo. Una cierta heterogeneidad dará dinamismo al grupo. (*Ej.: Un grupo homogéneo podría ser mujeres víctimas de violencia de género; la heterogeneidad se daría en las diferentes edades entre las mujeres).
  4. Presencia en un espacio y tiempo determinados.

Elementos Internos

  1. Objetivos.
  2. Motores de la existencia del grupo.
  3. Responden a las necesidades.
  4. Atienden a cada situación concreta.
  5. De tarea: explícitos.
  6. De mantenimiento: conscientes e inconscientes.

Estructura del Grupo

  1. Identificación de los miembros del grupo. Conjunto de personas identificables entre sí.
  2. Aportan toda su situación personal, pasada y presente (*y futura).
  3. Es más que la suma de las partes.

Aspectos explícitos de la estructura:

  • Responde a: Mantenimiento de la estabilidad, Rentabilidad de las acciones, Aprovechamiento del tiempo, Consolidación del proceso, Regulación de comportamientos.
  • Se debe hacer referencia a: Condiciones para ser miembro, Sanciones, Exigencias de presencia, Repartición de tareas.

Entradas relacionadas: