Fundamentos y Características Esenciales del Derecho Comercial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Derecho Comercial: Concepto y Fundamentos

El Derecho Comercial es el conjunto de normas jurídicas que regula la actividad de quienes ostentan la calidad de comerciantes, su estatuto legal, y también de aquellos que, sin ser comerciantes, realizan actos que el legislador califica como "actos de comercio".

Concepciones del Derecho Comercial

Concepción Subjetiva

Esta perspectiva sostiene que el Derecho Comercial rige los actos realizados por los comerciantes. Se concibe como un derecho creado para y por una clase profesional específica de individuos: los comerciantes. Por ello, se le denomina también "derecho profesional". Históricamente, esta concepción fue vista como un privilegio otorgado a ciertas personas.

Concepción Objetiva

Su característica principal es considerar al Derecho Comercial como aquel que rige las relaciones jurídicas derivadas de la realización de actos de comercio, independientemente de si quienes los ejecutan son o no comerciantes. Esta es la denominada concepción de los "actos de comercio".

El Sistema Argentino en el Derecho Comercial

Al enumerar en su artículo 8 los "actos de comercio", el Código de Comercio argentino adopta un sistema predominantemente objetivo. Sin embargo, la doctrina jurídica sostiene que no es puramente objetivo, ya que en su artículo 5 introduce un elemento subjetivo al establecer que "los actos de los comerciantes se presumen siempre actos de comercio, salvo prueba en contrario".

Características Esenciales del Derecho Comercial

Autonomía

Analizando los antecedentes históricos, es claro que el derecho comercial no es un mero desprendimiento del derecho civil. Constituye un conjunto de normas que, desde sus orígenes en la Edad Media, buscaron regular una situación novedosa: la actividad comercial.

Unidad del Derecho

El ordenamiento positivo es único e indivisible. Resulta complejo separar en forma de compartimentos estancos o grupos de normas a las instituciones y a los sistemas jurídicos. La parcelación del derecho no es conveniente, a menos que se utilice con fines estrictamente didácticos.

Dinámica y Evolución del Derecho Comercial

Transformaciones del Derecho

Al ser el derecho una ciencia social, no es estático. La cambiante realidad social impulsa la actualización y el progreso del derecho, aunque siempre a un ritmo más lento y conservador. El derecho no debe aparecer nunca como una innovación social carente de sentido o fundamento.

La Disgregación

Tradicionalmente, este término se refiere a la fragmentación de sectores de una rama del derecho que se erigen en verdaderos sistemas jurídicos, buscando posteriormente su propia autonomía.

Entradas relacionadas: