Fundamentos de la Cámara Fotográfica: Componentes, Técnicas y Estilos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
Elementos Esenciales de la Cámara Fotográfica
La Cámara Oscura
Es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie.
Tipos de Objetivos de una Cámara Fotográfica
El Teleobjetivo: Nos da la impresión de que los elementos se encuentran más cerca unos de los otros de lo que percibimos con los ojos.
El Gran Angular: Son ideales para fotografiar grandes paisajes o cualquier plano de grandes extensiones.
El Macro: Están diseñados para acercarnos a los objetos.
Funcionamiento de una Cámara Réflex
1. El Anillo de Enfoque: Está situado en el objetivo. Al girarlo modificamos la distancia entre la lente y el plano de la película o el sensor digital. De esta forma logramos poner a foco el objeto fotografiado.
2. El Diafragma: Es el agujero por el cual entra la luz. En las cámaras réflex es un anillo formado por unas laminillas metálicas que permiten variar el diámetro de la abertura y regular de esta manera la cantidad de luz que entra.
3. El Obturador: Cuando pulsamos el botón de disparo estamos accionando el obturador. Suelen ser dos cortinillas que se abren y se cierran durante unas fracciones de segundo. El obturador controla el tiempo durante el cual se impresionará la película o el sensor digital.
El Obturador
El obturador es el dispositivo que controla el tiempo durante el que llega la luz al elemento sensible, película o sensor. La velocidad de obturación es simplemente el tiempo que está abierto el obturador de la cámara y, por lo tanto, el tiempo que llega luz al sensor. De esta forma regulamos la cantidad de luz que llega al sensor y controlamos la exposición. A mayor velocidad de obturación, menos luz llega al sensor y viceversa, cuanto más lenta es la velocidad de exposición, más luz llega al sensor.
El Diafragma
El diafragma es el iris del objetivo a través del cual la luz entra en la cámara y, después de atravesar el obturador, llega hasta la película. Está formado por unas laminillas que al solaparse forman un orificio central, denominado abertura, cuyo diámetro puede ser regulado para adecuar la exposición a la luminosidad de la escena y al índice de sensibilidad de la película. Cuando más oscura sea la escena, mayor deberá ser la abertura del diafragma, y cuando más luminosa sea, menor deberá ser la abertura.
La Profundidad de Campo
La profundidad de campo es un término utilizado en fotografía para expresar el rango de distancias reproducidas con una nitidez aceptable en una foto. Explicado de manera sencilla, cuando miras una fotografía y en ella hay zonas nítidas y otras más borrosas, la profundidad de campo es la zona de tu fotografía que se aprecia nítida.
Tipos de Luz
Según el Tipo de Luz
Natural: Esta iluminación se realiza a partir de la luz que proviene del sol, por lo que varía constantemente. En la luz natural, la calidad, dirección, intensidad y color no pueden ser controlados por el hombre y se ven determinadas por las condiciones naturales. Con esta luz resulta más sencillo realizar tomas en exteriores y, además, presentan la ventaja de poder complementarse con luces artificiales.
Artificial: Esta iluminación recurre a la luz que proviene de objetos como el flash, lámparas o focos. En este caso, la dirección, el color, intensidad y calidad sí pueden ser manipuladas por el fotógrafo o iluminador. Requiere conocimientos técnicos y resulta más costosa que la natural. Además, la luz artificial limita el área en que pueden realizarse fotografías de acuerdo con su alcance.
De Acuerdo a la Ubicación de la Fuente de Luz
Frontal: En esta, el objeto se encuentra frente al motivo a fotografiar y a espaldas del fotógrafo. Las imágenes que se obtienen son planas, con escasa textura y con pocos espacios sombreados. Esto se debe a la cercanía que existe entre la toma de imágenes y la dirección en que incide la luz.
Lateral: En la iluminación lateral, la fuente de luz se ubica al costado del objeto a fotografiar, a 90º de la línea imaginaria que se crea entre la cámara y dicho objeto. Con esta iluminación se obtienen imágenes con un costado altamente iluminado y el otro con una marcada sombra.
Semi-lateral: En este caso, el objeto a fotografiar es iluminado en forma diagonal, es una iluminación intermedia entre la frontal y la lateral, formando un ángulo de 45º en relación con la línea que se produce entre el objeto y la cámara. Este suele ser el más utilizado porque produce imágenes cuya textura y perspectiva quedan bien marcadas gracias a la sombra oblicua.
Contraluz: En este caso, la fuente de luz se ubica frente al fotógrafo y detrás del objeto a fotografiar, causando un efecto contrario al de la iluminación frontal. Por medio de esta iluminación se logran imágenes con elevado contraste y poco convencionales.
Semi-contraluz: Con esta iluminación, la luz recae sobre el objeto de manera intermedia a la lateral y el contraluz, conformando un ángulo de 135º. Esta iluminación también logra resaltar la perspectiva y textura, como en el caso de la semi-lateral. Su diferencia radica en que las sombras quedan proyectadas en los primeros planos y los cielos tienden a reproducirse blancos.
Tipos de Filtros
Existen dos clases de filtros según su forma: los de rosca y los basados en portafiltros.
Filtros de Rosca: Los filtros de rosca se enroscan en el objetivo, pudiendo encajar varios filtros sobre un mismo objetivo. Es esencial conocer el diámetro de tu objetivo, ya que cada lente tiene un diámetro diferente. Si dispones de varios objetivos, es probable que no coincidan en diámetro, necesitando un filtro para cada uno, a menos que quieras utilizarlos sosteniéndolos con la mano sobre el objetivo (aunque este método no es muy práctico).
Filtros Basados en Portafiltros: Cuentan con una estructura (portafiltro) sobre la que se coloca el filtro, intercambiando el filtro que necesitemos en cada ocasión manteniendo la estructura.
Tipos de Encuadre
Encuadre Horizontal
Encuadre Vertical
Encuadre Inclinado