Fundamentos de la Calidad Textual: Adecuación y Coherencia en la Comunicación Escrita
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,73 KB
Adecuación: Dominio del Dialecto y el Registro
La adecuación es el conocimiento y el dominio de la diversidad lingüística. La lengua no es uniforme ni homogénea, sino que presenta variaciones según diversos factores (geografía, historia, grupo social, situación de comunicación, etc.).
Ser adecuado significa saber escoger, de entre todas las soluciones lingüísticas que ofrece la lengua, la más apropiada para cada situación comunicativa. Para evaluar si un texto (oral o escrito) logra la adecuación necesaria, deben considerarse las siguientes características:
- Si el texto logra el propósito comunicativo para el cual fue producido (por ejemplo, si se identifica claramente como una argumentación, una petición, etc.).
- Si el tratamiento personal (usted, tú) utilizado es el apropiado para la situación y si se mantiene de manera sistemática a lo largo de todo el texto.
- Si se mantiene un nivel de formalidad constante (alto o bajo) durante todo el texto.
- Si se mantiene el mismo grado de especificidad (alto o bajo) durante todo el texto (uso de lenguaje técnico o específico sobre un tema concreto).
Coherencia: Procesamiento de la Información y Contenido
La coherencia hace referencia al dominio del procesamiento de la información. El mensaje o la información que transmiten los textos se estructura de una determinada forma, según cada situación comunicativa. La coherencia establece cuál es la información adecuada que se debe comunicar y cómo debe presentarse. Los aspectos más importantes que incluye la coherencia textual son:
Cantidad de Información
La selección de información para un texto depende de factores contextuales (el propósito del emisor, los conocimientos previos del receptor y el tipo de mensaje).
Calidad de la Información
Algunos de los conceptos que influyen en este apartado son:
- Ideas completas/subdesarrolladas: Se refiere a la capacidad de la idea para comprenderse de forma autónoma, sin necesidad de información adicional.
- Palabras sobrecargadas: Son términos con múltiples significados o connotaciones subjetivas. Si el significado del texto depende de estas palabras, el emisor debe detallar su acepción para evitar un vacío de comprensión.
- Tipos de formulación: Los textos deben equilibrar formulaciones generales con elementos específicos (ejemplos, datos numéricos, interpretaciones). Un texto coherente mantiene el nivel adecuado de información.
Estructuración de la Información
¿Cómo se organiza la información de un texto? Algunos conceptos importantes para este apartado son la macroestructura y superestructura, la relación tema/rema y el párrafo.
- Macroestructura y Superestructura: La macroestructura es el contenido semántico de la información, ordenado lógicamente. La superestructura es la forma en que se presenta este contenido en un texto determinado.
- Tema y Rema: Se distinguen dos tipos de información: el Tema (lo ya conocido por el receptor, que sirve de base o punto de partida) y el Rema (lo que es realmente nuevo). El equilibrio entre lo conocido y lo desconocido asegura la comprensión y el interés comunicativo.
- Párrafo: Es una unidad significativa y visual que desarrolla una única idea completa, distinta de la de otros párrafos. Gráficamente, está marcado por el punto y aparte y los espacios en blanco.