Fundamentos de la Calidad en Salud: Normativa y Ética Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 212,2 KB

AUDITORÍA II

Marco Normativo de la Calidad en Salud

  • La salud como un derecho.
  • Acceso a la atención de salud de manera oportuna y de calidad.
  • Implementar esfuerzos para que dichas atenciones se den en condiciones de seguridad y eficiencia para los pacientes y la sociedad.
  • Acciones para impulsar el desarrollo de la Calidad en Salud, y surgió el marco normativo.
  • Mecanismos que permitan verificar que dichas atenciones se desarrollaron en condiciones que cumplen con los criterios inherentes de calidad en salud.
  • Surgió la Resolución Ministerial N° 474-2005/MINSA que aprobó la “Norma Técnica de Auditoría de la Calidad de Atención en Salud”.

Aspectos Clave del Marco Normativo

  • FINALIDAD
  • OBJETIVO GENERAL
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • ÁMBITO DE APLICACIÓN

Leyes Relevantes

  • Ley N° 26842, Ley General de Salud.
  • Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
  • Ley N° 27813, Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en Salud.
  • Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.
  • Ley N° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.

Conceptos Fundamentales: Ética, Moral y Deontología Médica

Ética

  • Etimológicamente se vincula a la palabra griega ethós, que significa disposición, estado de ánimo, hábito o costumbre, y más propiamente como lo afirma Aristóteles como carácter o modo de ser.
  • Es la rama de las ciencias filosóficas que investiga las leyes de la conducta humana, para formular reglas que convienen al máximo grado de la evolución psicológica y social del hombre.
  • Según la corriente “clásica”, la Ética tiene como objeto el análisis de los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre, actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional.

Moral

  • Tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es costumbre.
  • La Moral, por su lado, son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo.
  • Por lo tanto, «moral» no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno; son, entonces, las costumbres las que se pueden considerar virtuosas o perniciosas.

Diferencias entre Ética y Moral

8BceEWMADmX9EAAAAASUVORK5CYII=

Deontología Médica

  • Deontología, del griego deon "debido", concepto introducido por Jeremy Bentham en su obra Deontología o la ciencia de la moralidad, hace referencia a la rama de la ética basada en los fundamentos del deber y de las normas morales.
  • Se refiere a un conjunto sistematizado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia.
  • La deontología es conocida también bajo el nombre de "teoría del deber".

Conducta Social del Médico

Del Compromiso Institucional y Social del Médico Peruano

Screen Clipping

Entradas relacionadas: