Fundamentos de Calidad y Modelado en Ingeniería de Software
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Modelado Conceptual
Modelo de Clases
El modelo conceptual de clases se estructura en tres niveles para el modelado de clases:
- Conceptual: Representa los conceptos del dominio del problema.
- Especificación: Define la estructura del software.
- Implementación: Corresponde a la implementación real del sistema.
Modelo Entidad-Relación (E/R)
El Modelo E/R se compone de:
- Entidades: Objetos sobre los que se desea almacenar información.
- Relaciones: Correspondencia entre entidades.
Una Clase es la descripción de un conjunto de objetos que comparten atributos, operaciones, relaciones y semántica.
Verificación y Validación
La Verificación y Validación es un conjunto de procedimientos, técnicas y herramientas aplicadas paralelamente al desarrollo de software para asegurar que el producto satisface las necesidades y requisitos establecidos.
Objetivos de la Verificación y Validación
- Detectar y corregir los defectos tan pronto como sea posible en el ciclo de vida del software.
- Mejorar la calidad y fiabilidad del software.
- Disminuir los riesgos, las desviaciones sobre los presupuestos y sobre el calendario del proyecto.
Técnicas de Revisión
Las técnicas de revisión son fundamentales para el aseguramiento de la calidad:
- Revisiones de Proyecto: Proporcionan recomendaciones para la actividad de gestión según el estado del producto. Permiten el control del proyecto y, si es necesario, el cambio de dirección del mismo.
- Revisiones de Producto: Consisten en una evaluación más o menos formal del software que identifica desviaciones. Aseguran la satisfacción de las especificaciones y la conformidad con planes, estándares y guías aplicables a cada producto. Ejemplos incluyen inspecciones, walkthroughs y pruebas.
- Auditorías de Software: Son revisiones independientes que ofrecen una evaluación objetiva del producto y del proyecto. Verifican la conformidad o implementación de estándares, procedimientos, entre otros.
Pruebas de Software
Las pruebas de software se diseñan para detectar el máximo número y variedad de defectos con el mínimo consumo de tiempo y esfuerzo. Su efectividad es totalmente dependiente de una buena especificación; una vez que se tiene una especificación sólida, se pueden diseñar los casos de prueba.
Plan de Pruebas
El Plan de Pruebas contiene la definición de los tipos de pruebas a realizar, incluyendo aspectos como quién las realizará, cuándo, cómo, con qué métodos y en qué entorno.
Diseño de Pruebas
El diseño de pruebas se clasifica en:
- Funcional o Caja Negra: Se utiliza para probar todas las posibles entradas y salidas del programa (por ejemplo, valores límite, errores, etc.).
- Estructural o Caja Transparente (Caja Blanca): Se emplea para probar todos los posibles caminos de ejecución que pueden trazarse a través de las instrucciones del código (por ejemplo, grafos de flujo, caminos de prueba, etc.).
- Aleatoria: Utiliza modelos estadísticos para probar todas las posibles entradas.
Inspección
La inspección es una técnica de evaluación formal en la que los requisitos, el diseño o la codificación se examinan en detalle por una persona o grupo distintos del autor, con el fin de detectar defectos, disconformidades con las normas de desarrollo y otros problemas.
Auditorías
Las auditorías confirman el cumplimiento del producto y/o proyecto para asegurar la adhesión a:
- Estándares
- Guías
- Especificaciones
- Procedimientos
- Ejecución del proyecto y productividad
Son una revisión independiente y muy disciplinada donde se evalúan elementos del software, procesos, proyectos y planes de calidad.
Fases de una Auditoría
- Planificación
- Visión general
- Preparación
- Recogida de datos
- Análisis e informe de resultados