Fundamentos de Calidad y Gestión de Proyectos de Software con CMMI y COSMIC
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Gestión de Calidad
La gestión de la calidad del proceso busca minimizar los defectos del software.
Garantía de la Calidad
Define el marco de trabajo y los estándares que guían el desarrollo de software de alta calidad.
Planificación de la Calidad
Implica la selección de procedimientos adecuados para el marco de trabajo y su adaptación a un proyecto específico.
Control de la Calidad
Se centra en la definición y el fomento de procesos que garanticen el seguimiento de los procedimientos definidos.
La Gestión de Calidad del Proceso Implica:
- Definir estándares.
- Supervisar el proceso para asegurar el cumplimiento de los estándares.
- Elaborar informes para el jefe de proyecto.
CMMI (Capability Maturity Model Integration)
Es la evolución del modelo CMM que permite la mejora continua de los procesos de una organización.
Nivel 1: Inicial
- Los presupuestos se disparan.
- No es posible entregar el proyecto en las fechas previstas.
- Es necesario trabajar durante noches y fines de semana para finalizar el proyecto.
- No existe un control adecuado sobre el estado del proyecto.
Nivel 2: Gestionado
La principal diferencia con el nivel anterior es que el proyecto es gestionado y controlado durante todo su desarrollo.
Procesos Clave:
- Gestión de requisitos.
- Planificación de proyectos.
- Seguimiento y control de proyectos.
- Gestión de proveedores.
- Aseguramiento de la calidad.
- Gestión de la configuración.
Nivel 3: Definido
La forma de desarrollar proyectos (tanto la gestión como la ingeniería) está definida, establecida y documentada. Se utilizan métricas (obtención de datos objetivos) para la consecución de objetivos concretos.
Procesos Clave:
- Desarrollo de requisitos.
- Solución técnica.
- Integración del producto.
- Verificación.
- Validación.
- Desarrollo y mejora de los procesos de la organización.
- Definición de los procesos de la organización.
- Planificación de la formación.
- Gestión de riesgos.
- Análisis y resolución de decisiones.
Nivel 4: Cuantitativamente Gestionado
Los proyectos utilizan objetivos medibles para satisfacer las necesidades de los clientes y de la organización. Se emplean métricas avanzadas para la gestión organizacional.
Procesos Clave:
- Gestión cuantitativa de proyectos.
- Mejora del rendimiento de los procesos de la organización.
Nivel 5: Optimizado
Los procesos de los proyectos y de la organización están orientados a la mejora continua de las actividades. Se implementan mejoras incrementales e innovadoras, que son evaluadas y puestas en práctica.
Procesos Clave:
- Innovación organizacional.
- Análisis y resolución de las causas raíz.
Gestión de la Configuración de Software
Es fundamental para controlar los cambios y las versiones del software.
- El cambio es un hecho vital en el desarrollo de software:
- Los clientes desean modificar los requerimientos.
- El equipo de desarrollo busca modificar el enfoque técnico.
- Los gestores pueden modificar el enfoque del proyecto.
Línea Base
Representa un punto de referencia en el ciclo de vida del software, donde se aplica el control de configuraciones a un elemento específico.
Numeración y Referencia de Documentos
Cada documento debe ser referenciado por un número único.
Ejemplo de número de referencia del documento: XXX-YYY-Z-RL-NNN
XXX
: Identificador de la Empresa.YYY
: Identificador del Proyecto.Z
: Tipo de documento.RL
: Versión.NNN
: Atributo (Fecha, persona, etc.).
Métricas COSMIC: Nivel de Granularidad
El nivel de granularidad en COSMIC se refiere al grado de detalle con el que se especifican los requisitos funcionales del software.
- Granularidad baja: Implica un nivel de detalle más general, útil para la estimación inicial de esfuerzos en fases tempranas del proyecto o para casos de uso de alto nivel.
- Granularidad alta: Requiere un nivel de detalle exhaustivo de los requisitos, esencial para la programación detallada y la estimación precisa de esfuerzos, lo que facilita la facturación y el control del proyecto.