Fundamentos de la Calidad: Definiciones, Certificación y Normalización Técnica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 5,1 KB
Conceptos Fundamentales en Gestión de Calidad
1. ¿Qué entiendes por Calidad?
La calidad es el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren la aptitud de satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Se obtiene calidad cuando se satisfacen las necesidades que el cliente previamente ha expresado, generalmente formalizadas en un contrato.
2. Diferencia entre Certificación y Homologación
La diferencia fundamental radica en su naturaleza (voluntaria u obligatoria) y el organismo que la concede:
- Certificación: Consiste en emitir documentos que atestigüen o den fe de que un producto o servicio se ajusta a unas normas técnicas. Es un proceso voluntario y lo conceden organismos privados, dándose por razones de seguridad y calidad.
- Homologación: Es la aprobación de un producto, proceso o servicio. Es un proceso obligatorio, realizado por un organismo que tiene la facultad legal de hacerlo, y lo concede la Administración Pública. Se otorga por razones de seguridad, conforme a unos reglamentos técnicos específicos.
3. Diferencia entre Certificación y Supervisión
Mientras que la certificación se centra en la conformidad documental inicial, la supervisión se enfoca en el cumplimiento continuo y el rendimiento:
- Certificación: Atestigua documentalmente que un producto o servicio se ajusta a las normas establecidas.
- Supervisión: Asegura que ese producto o servicio no solo cumple, sino que supera los valores máximos que dicta la norma o reglamento. Además, verifica que los valores que el fabricante asegura para su producto (publicados en su información técnica) estén avalados por un laboratorio oficial homologado que realiza un control de calidad al menos dos veces al año y sin previo aviso.
4. Cometido y Componentes de un Comité Técnico de Normalización (CTN)
El cometido principal de un CTN es la normalización. Son los responsables del desarrollo normativo dentro de los distintos sectores, dando el aprobado final a un producto.
Componentes del CTN:
- Representantes de la Administración.
- Representantes de los fabricantes.
- Colegios profesionales.
- Laboratorios acreditados.
5. Cometido y Componentes de un Comité Técnico de Certificación (CTC)
El cometido del CTC es la certificación, es decir, verificar que un producto es conforme o que una empresa dispone de un sistema de aseguramiento de la calidad aceptado.
Componentes del CTC:
- Representantes de la Administración.
- Representantes de los fabricantes.
- Colegios profesionales.
- Laboratorios acreditados.
6. Datos Básicos en un Certificado de Autorización de Uso de la Marca AENOR
Los datos básicos que deben figurar como mínimo en un certificado de autorización de uso de la Marca AENOR de productos son:
- Fecha de vigencia.
- Producto.
- Especificación técnica.
- Marca comercial.
- Fábrica.
7. ¿Qué es una Norma Armonizada?
Una norma armonizada es aquella que establecen organismos europeos de normalización de acuerdo a mandatos de la CEE (Comisión Económica Europea). Son de obligado cumplimiento y deben cumplir con los siguientes puntos:
- Contener las especificaciones técnicas que correspondan a los requisitos esenciales que afecten al producto.
- Describir los métodos que midan o evalúen dichas propiedades.
- Establecer niveles o clases.
- Establecer un método de evaluación de conformidad.
Ejemplo de norma armonizada: Las normas EN (European Norm).
8. Tipos de Calidad en Relación con los Diagramas de las Tres Calidades
- Calidad de Diseño
- Es aquella que se alcanza cuando las especificaciones son tales que se logra el uso que el cliente busca.
- Calidad de Fabricación
- Es aquella que se obtiene en la medida en que los productos fabricados se ajustan a las especificaciones de diseño.
- Calidad que busca el Cliente (Adecuación al Uso)
- Es la calidad resultante que surge de la combinación de la Calidad de Diseño y la Calidad de Fabricación.
- Calidad Realizada
- Es el grado de cumplimiento de las especificaciones que es capaz de obtener la persona que realiza el trabajo.
- Calidad Programada (Nivel de Calidad Necesario)
- Será el nivel de calidad que se ha encomendado conseguir al responsable del trabajo.
- Calidad Necesaria
- Es aquella que el cliente exige o la que le gustaría recibir.
9. Definición de Política de Calidad de una Empresa
La Política de Calidad es un aspecto de la política general de la empresa que comprende las orientaciones, directrices y los objetivos generales de la misma relativos a la calidad. Es expresada por la Dirección General y es responsabilidad directa de esta.