Fundamentos de Calibración y Picnometría: Errores Sistemáticos y Fórmulas de Densidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Curvas de calibración:   Z= m.P+b  m (error proporcional. Si m es =1 no tiene error prop)
B (error fijo. Si b=0 no tiene error fijo) Z(valor de balanza)  P(valor corregido) 

P=Z-b/m

  Para sacar el error sistemático ∫=|Z-P| (el valor mas alto es el q tiene mayor error.  Para sacar el error sistemático prop.
( 1 - m)(si el error >1 pesa por exceso y si es <1 por="" defecto).="" para="" sacar="" el="">1>error sistemático fijo:
|0-b| (el signo es dato, si es - por defecto y si es + por exceso) 

Pesa por exceso o defecto

Z>P=exceso  Z

=defec. para>   uM=M+/- ∆M.
Para calcular ∆M= tn-1. DS/√n.
      

Densidad de sólidos reg:


siempre saca el valor promedio y su DS si tenes q calcular el ∆. 

Cono recto

V= (π. D2.H)/12  cilindro con hueco cónico
  V=⅔.π.H.R pirámide recta de base cuadrada
  V=(A2 . H)/3  prisma
V=L1.L2.H  cilindro
V=π.D2/4 .H   esfera
V=π.D3/6     Picnometria de un liquido:
Pp(vacío) PA(con H2O) PL(con el liq q hay que calcular la densi) se usa Z=m.P+b para corregir, es lo primero que hay q hacer.

1)dens bruta rel

Y=(PL-Pp)/(PA-Pp)  

2) dens bruta

DL= Y. DA      3)dens bruta corregida
DL*= Y.(DA-dA)+dA  
4) ∆Y= ((PA+PL-2Pp)/(PA-Pp)2). 2∆P   
5) ∆DL*= ∆Y.(DA-dA) 
6) uDL*= DL*+/-∆DL* 

Picnometria de un solido:

Pp(vacío) Ps(con el solido) PAS(sol + agua) PA(agua) 

9)densidad bruta relativa del solido

Z=(Ps-Pp)/(PA+PS-PSA-Pp)  

2)densidad bruta del solido

Ds= Z . DA     3)densidad bruta corregida
Ds*= Z. (DA-dA) +dA        ∆Ds*= ∆Z.( DA-dA)            ∆Z=2 . {[(|Ps-Pp|+|PA-PSA|)/(PA+Ps-PSA-Pp)2} ∆P              Error de apreciación de vernier 0,1mm y el tornillo 0,01

Curvas de calibración:   Z= m.P+b  m (error proporcional. Si m es =1 no tiene error prop)  b (error fijo. Si b=0 no tiene error fijo) Z(valor de balanza)  P(valor corregido) 

P=Z-b/m

  Para sacar el error sistemático ∫=|Z-P| (el valor mas alto es el q tiene mayor error.  Para sacar el error sistemático prop.
( 1 - m)(si el error >1 pesa por exceso y si es <1 por="" defecto).="" para="" sacar="" el="">1>error sistemático fijo:
|0-b| (el signo es dato, si es - por defecto y si es + por exceso) 

Pesa por exceso o defecto

Z>P=exceso  Z

=defec. para>   uM=M+/- ∆M.
Para calcular ∆M= tn-1. DS/√n.
      

Densidad de sólidos reg:


siempre saca el valor promedio y su DS si tenes q calcular el ∆. 

Cono recto

V= (π. D2.H)/12  cilindro con hueco cónico
  V=⅔.π.H.R pirámide recta de base cuadrada
  V=(A2 . H)/3  prisma
V=L1.L2.H  cilindro
V=π.D2/4 .H   esfera
V=π.D3/6     Picnometria de un liquido:
Pp(vacío) PA(con H2O) PL(con el liq q hay que calcular la densi) se usa Z=m.P+b para corregir, es lo primero que hay q hacer.

1)dens bruta rel

Y=(PL-Pp)/(PA-Pp)  

2) dens bruta

DL= Y. DA      3)dens bruta corregida
DL*= Y.(DA-dA)+dA  
4) ∆Y= ((PA+PL-2Pp)/(PA-Pp)2). 2∆P   
5) ∆DL*= ∆Y.(DA-dA) 
6) uDL*= DL*+/-∆DL* 

Picnometria de un solido:

Pp(vacío) Ps(con el solido) PAS(sol + agua) PA(agua) 

9)densidad bruta relativa del solido

Z=(Ps-Pp)/(PA+PS-PSA-Pp)  

2)densidad bruta del solido

Ds= Z . DA     3)densidad bruta corregida
Ds*= Z. (DA-dA) +dA        ∆Ds*= ∆Z.( DA-dA)            ∆Z=2 . {[(|Ps-Pp|+|PA-PSA|)/(PA+Ps-PSA-Pp)2} ∆P              error de apreciación de vernier 0,1mm y el tornillo 0,01

Entradas relacionadas: