Fundamentos y Cálculo de los Puntos de Función en Software
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Estimación 3
Objetivos de una Métrica Funcional
- Facilidades externas, visibles del software.
- Factores que son importantes para los usuarios.
- Aplicable temprano en el ciclo de vida.
- Relación con la productividad económica.
- Independiente del código fuente o lenguaje. Fácil de aplicar y calcular.
- Predicción del tamaño de todas las salidas (particularmente del código fuente para cualquier lenguaje).
- Cálculo reverso sobre software existente (factor de expansión).
- Proyectos de mantenimiento y mejora.
- Todo tipo de aplicaciones (incluyendo MIS, software de base, sistemas de tiempo real, software embebido, etc.).
- Recolección de datos “hard” del proyecto (fechas, personal, esfuerzo, coste, etc.), por medio de un estándar de conteo.
- Recolección de datos “soft” del proyecto (habilidades, experiencias, métodos, herramientas, etc.), en forma no ambigua.
Métrica de los Puntos de Función
Es una métrica que se puede aplicar en las primeras fases de desarrollo. Se basa en características fundamentalmente externas de la aplicación a desarrollar. Mide dos tipos de características: los elementos de función (entradas, salidas, archivos, etc.) y los factores de complejidad.
Estimación del Esfuerzo Requerido (Puntos de Función)
Partimos de los datos históricos de la organización. Esfuerzo = PFA * Promedio (Lenguaje). El método de estimación de costes mediante los puntos de función ha sido denominado FPA o Análisis de Puntos de Función. Este método se basa no en las LDC sino en una métrica que cuantifica la funcionalidad que hay que entregar al usuario al construir una aplicación. Dicha métrica se denomina Puntos de Función.
Se caracterizan por:
- Tener un componente empírico, basado en la experiencia de muchos proyectos.
- Tener en cuenta la complejidad, aunque es muy difícil de determinar en un proyecto.
- Ser independientes del entorno tecnológico y de las metodologías aplicadas.
- Utilizar medidas indirectas, que se caracterizan por ser subjetivas y difíciles de calcular; sin embargo, el resultado obtenido es fácilmente comparable.
Puntos de Función
Métrica que considera totales ponderados de entradas, salidas, consultas, archivos lógicos e interfaces pertenecientes a una aplicación.
- Unidad abstracta del “valor económico” de un producto de software.
- No incluye calidad del producto.
- Suma ponderada de cuatro atributos observables:
- Número de Entradas (x4)
- Número de Salidas (x5)
- Número de Consultas (x4)
- Número de Archivos Maestros (x10)
- Ajustables por un “factor de complejidad” en +/- 25%.
- Problemas: complejidad totalmente subjetiva, rango de variación insuficiente.
Cálculo de los Puntos de Función
- Identificación de parámetros y su complejidad. Esto da los PFNA.
- Una vez calculado este valor, se debe ajustar a las características del proyecto mediante un factor de complejidad (FA).
- Existen 14 factores que contribuyen a la complejidad de una aplicación.
- Se debe valorar cada uno de ellos dentro de una escala del cero al cinco.