Fundamentos del Cableado de Redes LAN: Conectores y Dispositivos Esenciales (HUB, Switch, Router)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Cableado de Redes LAN: Conectores y Dispositivos Esenciales
El cableado es la base de cualquier red de área local (LAN). Históricamente, una forma de interconectar dos ordenadores era mediante cable coaxial, aunque este fue rápidamente reemplazado por el cable de par trenzado debido a sus ventajas.
Cable de Par Trenzado
El cable de par trenzado está compuesto por ocho hilos. Cada hilo, a su vez, se compone de una pequeña masa de hilos envueltos por un aislamiento de plástico. Los ocho hilos van trenzados de dos en dos, formando así cuatro parejas trenzadas. Este diseño ayuda a reducir las interferencias electromagnéticas.
Conectores y Dispositivos de Red
HUB
El HUB es un dispositivo que opera en la Capa Física del modelo OSI. Posee su propia alimentación eléctrica y su misión principal es interconectar ordenadores mediante una serie de cables con sus correspondientes conectores RJ45, que van desde cada PC al HUB.
La señal se distribuye por igual a todos los puertos, lo que significa que todos operarán a la misma velocidad. Es crucial recordar que si se conectan varios equipos con tarjetas de red 10/100 Mbps y uno con una tarjeta de 10 Mbps, el HUB automáticamente ajustará la velocidad de todos los puertos a 10 Mbps para mantener la compatibilidad.
Switch
El Switch (o conmutador) puede definirse como un HUB muy mejorado, con numerosas ventajas sobre su predecesor. Aunque pertenece a la Capa Física, el Switch puede operar de manera más inteligente en la capa de acceso.
A diferencia del HUB, donde la señal se reparte a todos los puertos (lo recibido por uno es enviado a todos, lo que puede generar colisiones), en el Switch esto no ocurre. Por ejemplo, si tenemos ocho equipos conectados y el equipo dos envía un mensaje al equipo ocho, el Switch recibirá el mensaje por el puerto dos y lo enviará únicamente al puerto ocho, optimizando el tráfico de red.
Cada puerto del Switch está provisto de un búfer de memoria intermedia para almacenar las tramas de datos. Además, puede trabajar con velocidades distintas. Retomando el ejemplo del HUB donde un equipo con una tarjeta de 10 Mbps forzaba al resto a operar a esa velocidad, en el Switch esto no sucede; solo ese puerto específico operará a 10 Mbps, mientras que los demás lo harán a la velocidad que sus respectivas tarjetas permitan, maximizando el rendimiento general de la red.
Router
Literalmente, su traducción al castellano es "enrutador" o "encaminador". Definimos el Router como un dispositivo capaz de intercomunicar redes, ya sean compuestas por PCs o por grandes ordenadores.
Como enrutador, por definición, siempre selecciona la mejor ruta lógica para el envío de datos. Decide sobre la dirección de la red y el puerto al que van enviados los datos, garantizando una comunicación eficiente entre diferentes segmentos de red.
Existen routers que incorporan la posibilidad de conectar equipos no solo mediante cableado, sino también a través de redes inalámbricas, denominadas Wireless o Wi-Fi. Estos routers se identifican exteriormente por estar provistos de una antena visible, cuya finalidad es proporcionar el mayor alcance posible a la red Wi-Fi, facilitando la conectividad sin cables.