Fundamentos de Cableado y Redes: Fibra Óptica, Coaxial y Par Trenzado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
Tecnologías de Acceso a Banda Ancha
Las principales tecnologías de acceso utilizadas en la actualidad para los servicios de banda ancha son ADSL, cable coaxial y fibra óptica (FO).
Cableado Estructurado y Medios de Transmisión
Fibra Óptica (FO)
- La instalación de fibra óptica (FO) hasta la entrada de las viviendas de un edificio, en el contexto de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT), utiliza la red tipo FTTH (Fiber To The Home).
- La fibra óptica (FO) permite la utilización de empalmes, además de conectores, para unir los medios de transmisión.
- En la fibra óptica (FO), la conexión que ofrece menores pérdidas de inserción y mayores pérdidas de retorno es el empalme por fusión.
- La fibra óptica (FO) es inmune a las interferencias electromagnéticas.
- Los diodos emisores de luz (LED) y los diodos láser son dispositivos que pueden actuar como fuentes de luz en las transmisiones de fibra óptica.
- Los conectores de fibra óptica (FO) que se utilizan comúnmente en la ICT incluyen los tipos SC y LC (o ST, dependiendo del contexto).
Ventajas de la Fibra Óptica:
- Transmisiones de datos a alta velocidad.
- Mayor ancho de banda.
- Evita interferencias electromagnéticas.
- Mejora la calidad de video y sonido.
- Mayor seguridad de red.
Desventajas de la Fibra Óptica:
- Coste inicial elevado.
- Es frágil.
- Mayores costes de conectores.
- Sensibilidad al polvo, lo que puede afectar la transmisión.
Tipos de Fibra Óptica: Monomodo y Multimodo
Existen dos tipos principales de fibra óptica, diferenciados por el modo de propagación de la luz:
- Fibra Monomodo:
- Permite la propagación de un único modo de luz.
- Ofrece un mayor ancho de banda y menor atenuación.
- Se utiliza en distancias largas.
- El núcleo tiene un diámetro muy pequeño que solo permite un único trayecto de luz.
- Fibra Multimodo:
- Permite la propagación de varios modos de luz.
- Tiene un menor ancho de banda y mayor atenuación en comparación con la monomodo.
- Se utiliza en distancias cortas.
- El núcleo puede tener un índice de refracción constante desde el centro hasta sus bordes (fibra de índice escalonado) o un índice de refracción mayor en el centro que decrece gradualmente hacia los bordes (fibra de índice gradual).
Cable de Pares Trenzados
- El cable de 1 o 2 pares se utiliza tradicionalmente en las instalaciones de telefonía.
- El UTP (Unshielded Twisted Pair) es el cable de par trenzado que no incluye apantallamiento.
- La impedancia típica de un cable de par trenzado UTP es de 100 ohmios.
- El RJ-45 es el conector estándar utilizado para la conexión de cables de pares trenzados en redes de datos.
- El panel de conexión (o patch panel) se utiliza en las redes de cables de pares trenzados para organizar y gestionar las conexiones.
- El color del par piloto de un cable multipar es blanco/negro. No todos los cables multipar disponen de hilo piloto, y su función es facilitar la identificación de pares y la verificación de la continuidad de las señales.
- La diafonía (NEXT - Near-End Crosstalk) es una característica del par trenzado que se refiere a las interferencias producidas entre pares de cables de cobre próximos.
- El rendimiento y las características de un componente de cableado estructurado indican su categoría, mientras que sus prestaciones definen su clase.
Cable Coaxial
- El cable coaxial de tipo RG-59 tiene una impedancia de 75 ohmios.
- El conector F se utiliza comúnmente en las redes de cable coaxial, especialmente para televisión y banda ancha.
- El conector F de compresión se utiliza en las redes de cable coaxial (C.C.) para asegurar una conexión robusta y de baja pérdida.
- Los cables coaxiales que se utilizan en la ICT incluyen los tipos RG-58, RG-11 y RG-59.
Conceptos Generales de Cableado
- Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cableado fundamental en cualquier edificación, utilizando principalmente fibra óptica (FO) y cable coaxial (C.C.), además de pares trenzados.
- La velocidad nominal de propagación (NVP) es la relación entre la velocidad de la señal en el cable y la velocidad de la luz en el vacío.
Impedancias Típicas de Cables:
- Cable Coaxial (C.C.): 75 ohmios (ej. RG-59)
- Cable de Par Trenzado: 100 ohmios (ej. UTP)
- Cable de Pares (Telefonía): 300 ohmios (tradicionalmente)