Fundamentos del Cableado Estructurado (SCE): Estándares, Funciones y Componentes Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB
Principales Estándares y Normativas de Cableado Estructurado
- ISO/IEC 11801: Normativa en el ámbito internacional.
- ANSI/TIA/EIA 568-B: Estándar de la industria de los Estados Unidos.
- EN 50173:2002: Normativa en el ámbito europeo.
- UNE-EN 50173:2005: Normativa en el ámbito español.
- IEEE 802.X: Normativas en el ámbito de la industria.
Aspectos Clave de Conformidad Normativa en un SCE
Un Sistema de Cableado Estructurado (SCE) debe presentar los siguientes aspectos conforme a la normativa:
- Infraestructura física adecuada para dar soporte a las aplicaciones telemáticas existentes.
- Capacidad para integrar los soportes de comunicación existentes en la empresa y los futuros.
- Administración centralizada de usuarios.
- Independencia de las tecnologías y naturaleza de los sistemas que se conecten, de la topología que se use y de los fabricantes de los equipos que se utilicen.
- Flexibilidad y modularidad.
- Cumplimiento de las normativas vigentes en cuanto a seguridad y calidad.
Puntos de Consolidación (PdC) y Tomas Terminales Multiusuario (TTMU)
A continuación, se detallan los Puntos de Consolidación (PdC) y las Tomas Terminales Multiusuario (TTMU), su utilidad, diferencias y condiciones de instalación:
Puntos de Consolidación (PdC)
Los Puntos de Consolidación (PdC) son puntos de interconexión que se utilizan cuando la distancia entre el distribuidor de planta (DP) y la toma de usuario (TU) es considerable. Su implementación ofrece gran flexibilidad, permitiendo la ubicación de las tomas de usuario en lugares que, de otra forma, no serían fácilmente accesibles o requerirían tendidos de cable muy largos desde el DP.
Condiciones y características:
- Deben estar situados como mínimo a 15 metros del distribuidor de planta.
- Deben colocarse en sitios de fácil acceso para mantenimiento y reconfiguración.
- Solo deben contener equipos pasivos (por ejemplo, paneles de parcheo, conectores).
- Un PdC da servicio, como máximo, a 12 áreas de trabajo.
Tomas Terminales Multiusuario (TTMU)
Las Tomas Terminales Multiusuario (TTMU), también conocidas como MUTOA (Multi-User Telecommunications Outlet Assembly), aunque pueden parecer un sistema similar al punto de consolidación, presentan una diferencia fundamental: la TTMU da servicio directamente a los equipos terminales del usuario.
Diferencia clave con el PdC:
- Mientras que los puntos de consolidación (PdC) conectan con las rosetas o tomas de usuario finales (donde se conecta el equipo del usuario), la TTMU actúa como un concentrador de estas tomas finales, permitiendo la conexión directa de varios equipos.
Condiciones y características:
- Una TTMU puede dar servicio, como máximo, a 12 áreas de trabajo.
- Normalmente, se presenta como una caja de superficie que irá colocada en la parte central de la zona donde se desee dar servicio a múltiples puestos de trabajo.
Concepto de Sistema de Cableado Estructurado (SCE)
El concepto de Sistema de Cableado Estructurado (SCE), en cuanto a soporte físico de un sistema de telecomunicaciones, hace referencia a la infraestructura integral de cableado y componentes asociados, diseñada para transportar señales de voz, datos e imágenes dentro de un edificio o campus.
Consiste en la instalación de una red de cables y un conjunto de conectores planificados en número, cantidad y con una flexibilidad tal que permita comunicar dos puntos cualesquiera dentro de un edificio para la transmisión de información.
Un SCE debe cumplir tres requisitos fundamentales:
- Sistemático: Debe proveer tomas de conexión en todas las zonas relevantes del edificio. Esto permite que los puestos de trabajo sean fácilmente conectados o reubicados sin necesidad de instalar cableado adicional de forma improvisada.
- Reconfigurable: Debe estar diseñado para permitir posibles ampliaciones y modificaciones en el futuro (nuevos servicios, más usuarios, cambios de tecnología) sin necesidad de realizar cambios estructurales significativos en el cableado base.
- Homogéneo: Los cables, conectores y tomas utilizados en todo el edificio deben ser del mismo tipo o compatibles, garantizando la capacidad de admitir diversos tipos de redes y terminales de usuario de manera uniforme.
Elementos Básicos de un Sistema de Cableado Estructurado (SCE)
Un Sistema de Cableado Estructurado se compone de varios subsistemas o elementos básicos interconectados. Los principales son:
- Distribuidor de Campus (DC): Punto central de distribución para un campus o conjunto de edificios.
- Troncal de Campus (Cableado Backbone de Campus): Cableado que interconecta los Distribuidores de Edificio con el Distribuidor de Campus.
- Distribuidor de Edificio (DE): Punto de distribución principal dentro de un edificio.
- Troncal de Edificio (Cableado Backbone de Edificio): Cableado vertical que interconecta los Distribuidores de Planta con el Distribuidor de Edificio.
- Distribuidor de Planta (DP): También conocido como armario de telecomunicaciones (TR), es el punto de distribución para una planta o área específica de un edificio.
- Cableado Horizontal o de Planta: Cableado que se extiende desde el Distribuidor de Planta hasta las Tomas de Usuario o las TTMU.
- Punto de Consolidación (PdC): Punto de interconexión opcional en el cableado horizontal.
- Toma de Usuario (TU) / Toma de Telecomunicaciones (TT): Conector o roseta donde el equipo del usuario final se conecta a la red.
- Toma Multiusuario (TTMU) / MUTOA: Conjunto de tomas que permiten la conexión directa de varios equipos en áreas de trabajo abiertas.