Fundamentos del Cableado y Conexión en Redes Informáticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Cableado de Redes Locales
La conexión de equipos en una red local se realiza principalmente a través de diferentes tipos de cableado. Cada método tiene sus características y aplicaciones específicas.
Tipos de Cableado
- Cableado Coaxial: Consiste en un hilo conductor central rodeado por una malla de cobre que actúa como protección contra corrientes eléctricas externas. Este tipo de cableado está actualmente en desuso para redes locales.
- Cableado UTP (Unshielded Twisted Pair): Este cable está compuesto por cuatro pares de hilos trenzados dentro de una misma cubierta. El trenzado de cada par ayuda a minimizar la interferencia eléctrica entre ellos, mejorando la calidad de la transmisión de datos.
- Cableado de Fibra Óptica: Transporta información mediante pulsos de luz a través de finas hebras de vidrio. Al no utilizar señales eléctricas, es inmune a las interferencias electromagnéticas externas. Consta de dos hilos de fibra de vidrio para la transmisión y recepción.
Conexión a Internet a Través de Línea Telefónica
Existen diversas tecnologías para acceder a Internet utilizando la infraestructura telefónica tradicional, cada una requiriendo un dispositivo específico para la conversión de señales.
Dispositivos de Conexión Telefónica
- Módem: Permiten enviar y recibir información a través de una línea telefónica convencional. Su función principal es convertir la señal digital del ordenador en una señal analógica para su transmisión por la línea telefónica (modular) y, a la inversa, convertir la señal analógica recibida de vuelta a digital (demodular).
- Tarjetas RDSI (Red Digital de Servicios Integrados): Ofrecen una mayor velocidad de transmisión al manejar información de forma digital. Disponen de varios canales, lo que permite realizar llamadas telefónicas y transmitir datos simultáneamente.
- Módem ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line): Transfieren datos a diferentes velocidades, siendo la velocidad de recepción generalmente mayor que la de envío. Las versiones mejoradas de esta tecnología permiten a los operadores ofrecer servicios como televisión digital y video de alta calidad a través de la línea ADSL.
- Router: Actúa como un punto de conexión central, similar a un hub, pero con la capacidad de determinar la ruta más eficiente para la comunicación entre ordenadores. Se encarga de dirigir el tráfico de datos al destinatario correcto, seleccionando siempre el camino más rápido.
Conexión Móvil
La telefonía móvil ha evolucionado significativamente, aumentando las tasas de transferencia de información para permitir no solo la comunicación por voz, sino también el acceso a Internet.
Estándares de Telefonía Móvil
- GSM (Global System for Mobile Communications): Es un estándar internacional para comunicaciones digitales móviles que utiliza el concepto de comunicación por circuitos. La voz se digitaliza, se codifica y se transmite a una terminal que la descodifica.
- GPRS (General Packet Radio Service): Se basa en la comunicación por paquetes, a diferencia de la comunicación por circuitos. Esto permite compartir canales entre usuarios, optimizando el uso de la red.
- UMTS (Universal Mobile Telecommunications System): Opera en frecuencias muy altas, alcanzando tasas de transmisión de hasta 2 Mbps. Permite la transmisión simultánea de voz y datos, así como señales de TV y videoconferencia. La transmisión se realiza por conmutación de paquetes, posibilitando una conexión permanente a la red.
Redes Locales y Protocolos
La conexión de equipos a una red local se realiza a través de la tarjeta de red. Los equipos deben contar con el software de red adecuado. Históricamente, Ethernet ha sido el más utilizado, pero el protocolo TCP/IP es cada vez más frecuente. Las redes que emplean TCP/IP se denominan intranets. Cada ordenador en la red se identifica mediante una dirección IP, la cual debe estar dentro de rangos específicos predefinidos.
Redes Privadas Virtuales (VPN)
Las VPN son un tipo especial de red que implementa medidas de seguridad adicionales entre los ordenadores conectados, garantizando la privacidad de sus comunicaciones.