Fundamentos de Bioquímica: Componentes Esenciales de la Vida
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Bioelementos
Un ser vivo está formado por un restringido conjunto de elementos químicos llamados bioelementos. Seis de ellos, denominados bioelementos primarios (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre), constituyen alrededor del 98% de su peso. El resto de los elementos, como calcio, potasio, sodio, hierro o cloro, constituyen los bioelementos secundarios. Algunos, como el hierro, no llegan a alcanzar el 0,1% y reciben el nombre de oligoelementos.
Biomoléculas
A semejanza de lo que ocurre en la materia inerte, la combinación de los átomos de un bioelemento entre sí o con átomos de otros bioelementos, mediante enlaces químicos, da lugar a moléculas más o menos complejas que se denominan biomoléculas o principios inmediatos.
Tipos de Biomoléculas
- Biomoléculas inorgánicas
- Biomoléculas orgánicas
Importancia Biológica del Agua
El agua es el principal agente biológico. Es un medio de transporte; los elementos se suelen disolver en el agua por su polaridad, lo que permite que ocurran reacciones dentro de ella.
Elevada Capacidad Térmica del Agua
El elevado número de enlaces de hidrógeno que se establecen entre las moléculas de agua hace que sea necesaria gran cantidad de energía para elevar su temperatura. Por tanto, el agua es un excelente almacén de calor.
Las Sales Minerales
Sales Precipitadas
Tienen función estructural y dan consistencia a los huesos y caparazones de los moluscos.
Sales Disueltas
En disolución acuosa originan aniones y cationes.
Difusión
Si dos disoluciones de distinta concentración se ponen en contacto o están separadas por una membrana permeable, el agua y los iones se desplazan hasta alcanzar una concentración intermedia.
Ósmosis
Si dos disoluciones de distinta concentración se mantienen separadas por una membrana semipermeable, es decir, que solo deja pasar moléculas de agua, esta pasará de la disolución más diluida (hipotónica) a la más concentrada (hipertónica) hasta que se igualen las concentraciones (isotónicas).
Clasificación de los Glúcidos
Monosacáridos
Son los glúcidos más simples: glucosa, ribosa, desoxirribosa, galactosa y fructosa.
Disacáridos
Son la unión, mediante un enlace covalente, de dos monosacáridos: maltosa, lactosa y sacarosa.
Polisacáridos
Son la unión de muchas moléculas de monosacáridos: almidón, celulosa, quitina y glucógeno.
Funciones de los Glúcidos
- Combustible celular
- Componente estructural
- Almacén de reserva energética
Los Lípidos
Son compuestos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se trata de compuestos apolares.
Clasificación de los Lípidos
Grasas
Están formadas por la unión de un trialcohol, el glicerol o glicerina, a uno, dos o tres ácidos grasos mediante enlaces covalentes de tipo éster. Según la naturaleza de sus ácidos grasos, las grasas se clasifican en:
- Saturadas
- Insaturadas
Ceras
Fosfolípidos
Esteroides
Funciones de los Lípidos
- Reserva energética
- Estructural
- Reguladora
Proteínas
Son biomoléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Están formadas por la unión, mediante enlaces peptídicos, de un cierto número de aminoácidos.
Si una proteína se desnaturaliza, pierde su estructura tridimensional y, como consecuencia, pierde sus propiedades y su función.
Funciones de las Proteínas
- Estructural
- Transportadora
- Reguladora
- Contráctil
- Defensa inmunitaria
- Enzimática