Fundamentos Biopsicosociales de la Conducta Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Bases Biológicas de la Conducta

  1. Neuronas: Unidades fundamentales que reciben, procesan y transmiten la información. Son la base de toda comunicación neuronal.
  2. Sinapsis: Proceso de comunicación entre neuronas.
  3. Dendritas: Prolongaciones ramificadas que actúan como receptores de información.
  4. Soma: El cuerpo celular de la neurona, que integra la información de otras neuronas.
  5. Axón: Prolongación que transmite impulsos nerviosos a otras neuronas, músculos o glándulas.

Sistema Nervioso Central y Estructuras Cerebrales

  1. Tronco cerebral: Estructura que conecta el cerebro con la médula espinal, centro de las funciones vitales básicas (respiración, ritmo cardíaco).
  2. Cerebelo: Ubicado en la parte posterior del tronco encefálico. Controla los movimientos voluntarios, el equilibrio y la postura.
  3. Sistema límbico: Conjunto de estructuras que regulan funciones internas como la temperatura corporal, el nivel de azúcar en sangre y las emociones.
  4. Amígdala: Estructura clave en el procesamiento de las emociones, especialmente el miedo.
  5. Hipocampo: Fundamental para la formación de nuevas memorias.
  6. Hipotálamo: Regula funciones vitales como el hambre, la sed, el sueño y la producción de hormonas.
  7. Tálamo: Centro de relevo de información sensorial y motora hacia la corteza cerebral.
  8. Corteza cerebral: Capa exterior del cerebro, centro del pensamiento consciente, la percepción, el lenguaje y la memoria.

Lóbulos de la Corteza Cerebral

  • Frontal: Implicado en el razonamiento, la planificación, la toma de decisiones y parte de la creatividad.
  • Occipital: Responsable del procesamiento de la información visual.
  • Parietal: Procesa la información sensorial (tacto, temperatura, dolor) y espacial, así como parte del lenguaje.
  • Temporal: Sede del procesamiento de la audición, el lenguaje y la memoria.
  1. Hemisferio derecho: Asociado con la creatividad, la intuición y el procesamiento espacial.
  2. Hemisferio izquierdo: Asociado con el razonamiento lógico, el lenguaje y las habilidades numéricas.

Sistema Nervioso Periférico

  1. Sistema nervioso periférico: Compuesto por el sistema nervioso somático (controla movimientos voluntarios y reflejos) y el sistema nervioso autónomo (regula funciones de órganos internos como la digestión y el ritmo cardíaco).

Procesos Psicológicos Básicos

  1. Los procesos psicológicos básicos incluyen la atención, el aprendizaje, la memoria, la motivación, la emoción, el pensamiento y el lenguaje.

Conceptos Clave en Procesos Psicológicos

  • Sensación: Proceso de detectar estímulos a través de los sentidos y sus receptores.
  • Estímulos: Factores externos o internos que provocan una respuesta. Tipos: luminosos, químicos, acústicos y térmicos.
  • Umbrales sensoriales: Cantidad mínima de energía necesaria para detectar una sensación.
    • Umbral Absoluto: Mínima cantidad de estímulo detectable.
    • Umbral Diferencial: Mínima diferencia de intensidad detectable entre dos estímulos.
  • Percepción: Proceso de organizar e interpretar la información sensorial para darle significado.
  • Motivación: Fuerza interna o externa que impulsa y dirige la conducta. Puede ser intrínseca (interna) o extrínseca (externa).
  • Memoria: Proceso de codificación, almacenamiento y recuperación de información. Tipos principales: memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.
  • Emociones: Respuestas psicofisiológicas complejas ante estímulos internos o externos, que influyen en la conducta.
  • Inteligencia: Capacidad para resolver problemas, comprender ideas complejas, aprender de la experiencia y adaptarse al entorno.
  • Pensamiento: Proceso cognitivo que permite organizar, procesar y manipular información para formar conceptos, razonar y tomar decisiones.
  • Aprendizaje: Proceso mediante el cual se adquieren conocimientos, habilidades, valores y actitudes a través de la experiencia, el estudio o la enseñanza.
  • Lenguaje: Sistema de comunicación estructurado que permite la expresión y comprensión de ideas, sentimientos y pensamientos.

Desarrollo Humano: Desde el Nacimiento hasta la Muerte

  1. Factor biológico: Influencias genéticas y fisiológicas que afectan el crecimiento y la maduración.
  2. Factor cognitivo: Desarrollo de las capacidades mentales como el razonamiento, la memoria y la resolución de problemas.
  3. Etapa prenatal: Periodo que abarca desde la concepción hasta el nacimiento.
    • Físico: Comprende el periodo germinal (0-2 semanas, formación del cigoto), embrionario (3-8 semanas, desarrollo de órganos y sistemas) y fetal (9 semanas hasta el nacimiento, crecimiento y maduración).
    • Cognitivo: Desarrollo cerebral, respuesta a estímulos sensoriales (sonido, música, ritmo, tacto) e influencias maternas.
  4. Infancia: Periodo que abarca desde el nacimiento hasta el inicio de la adolescencia.
    • Neonato: Primeros 28 días de vida.
    • Cognitivo: Desarrollo de la atención, memoria, motivación, aprendizaje y pensamiento.
    • Emocional: Formación de vínculos afectivos y desarrollo de la expresión emocional.
    • Reconocimiento de personas y del sí (primeros meses): Adaptación al entorno, presencia de reflejos innatos, rápido crecimiento y desarrollo del autoconocimiento.
    • Adquisición sexual (2 años): Inicio de la conciencia de género y preferencias.
    • Lateralización (3-6 años): Establecimiento de la dominancia de un lado del cuerpo (ej. mano, pie).
    • Locomoción y control postural (3 años): Desarrollo de habilidades motoras como sentarse, caminar, saltar, correr y nadar. También se consolida el lenguaje.
    • Niñez (6-12 años): Periodo de crecimiento físico, cognitivo, emocional y social significativo. Se consolidan la identidad y la capacidad de aceptar normas y comportamientos sociales.

Entradas relacionadas: