Fundamentos de la Biopsicología: Métodos de Investigación, Variables y Ramas Científicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Métodos de Investigación Biopsicológica: Experimentales y No Experimentales

La investigación biopsicológica implica tanto estudios experimentales como no experimentales. Dos estudios no experimentales característicos son los estudios cuasiexperimentales y los estudios de casos clínicos.

El Método Experimental

El experimento es el método que utilizan los científicos para indagar cuál es la causa de algo y, como tal, es casi responsable por sí solo de nuestro estilo de vida moderno. Resulta extraño que un método capaz de tan compleja proeza sea en sí mismo tan simple.

Para llevar a cabo un experimento con seres vivos, el investigador diseña dos o más condiciones experimentales en las cuales se evaluará a los sujetos. Por lo general, se examina a un grupo distinto de sujetos en cada condición, pero a veces se puede examinar al mismo grupo de sujetos en cada condición.

Tipos de Diseño Experimental

  • Diseño Intersujetos: Se examina a un grupo distinto de sujetos en cada condición.
  • Diseño Intrasujetos: Se examina al mismo grupo de sujetos en cada condición.

El investigador asigna los sujetos a las condiciones, aplica los tratamientos y mide los resultados de modo que solo haya una diferencia relevante entre las condiciones que se están comparando.

Variables Fundamentales

  • Variable Independiente (VI): Es la diferencia relevante entre las condiciones que se están comparando.
  • Variable Dependiente (VD): Es la variable que mide el investigador para evaluar el efecto de la variable independiente.

Ejemplo Experimental: El Efecto Coolidge

Un experimento puede ser una demostración del Efecto Coolidge. Este consiste en el hecho de que cuando un macho copula y no puede continuar copulando con una determinada pareja sexual, a menudo puede seguir haciéndolo con una nueva pareja.

Investigación Biopsicológica: Básica vs. Aplicada

La investigación biopsicológica puede ser básica o aplicada. Los dos tipos de investigación se diferencian en varios sentidos, pero se distinguen menos por sus propias peculiaridades que por las motivaciones de quienes están implicados en llevarlas a cabo.

  • Investigación Básica: Está motivada básicamente por la curiosidad del investigador. Se hace solo con el propósito de adquirir conocimientos.
  • Investigación Aplicada: Es investigación encaminada a lograr algún beneficio directo para la humanidad.

Las Seis Ramas Principales de la Biopsicología

Los biopsicólogos realizan sus investigaciones de muchas maneras distintas. Aquellos que siguen el mismo enfoque en su investigación suelen publicar en las mismas revistas, acudir a las mismas reuniones científicas y pertenecer a las mismas sociedades. Cada uno de estos enfoques particulares ha prosperado y se ha desarrollado, logrando un amplio reconocimiento como ramas distintas de la investigación biopsicológica.

El objetivo de este apartado es que el lector comprenda mejor la biopsicología y su diversidad al describirle seis de sus principales ramas:

  1. Psicología Fisiológica
  2. Psicofarmacología
  3. Neuropsicología
  4. Psicofisiología
  5. Neurociencia Cognitiva
  6. Psicología Comparada

Entradas relacionadas: