Fundamentos de Biomoléculas: Glúcidos, Lípidos y Proteínas Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB
Glúcidos: Estructura, Clasificación y Propiedades
Características de Glucosa y Fructosa
Son hexosas, monosacáridos con 6 átomos de carbono.
Clasificación de Glúcidos
Monosacáridos (3-8 átomos de carbono)
- Glucosa
- Fructosa
- Galactosa
Oligosacáridos (2-10 monosacáridos)
- Sacarosa: Glucosa + Fructosa (Enlace O-glucosídico α (1-2))
- Lactosa: Galactosa + Glucosa (Enlace β (1-4))
- Maltosa: Glucosa + Glucosa (Enlace α (1-4))
Polisacáridos (+10 monosacáridos)
Homopolisacáridos: Un solo tipo de monosacárido
- Almidón: Enlaces α (1-4) y α (1-6) (presente en harinas, patata)
- Glucógeno: Enlaces α (1-4) (almacenado en músculo, hígado)
- Celulosa: Enlaces β (1-4) (componente principal de plantas, legumbres)
Heteropolisacáridos: Varios tipos de monosacáridos
- Ejemplos: Agar-agar, pectinas, carragenatos, alginatos
Propiedades y Conceptos Clave de Glúcidos
- Comprender las estructuras químicas de glucosa, fructosa y galactosa.
- Conocer los enlaces glucosídicos (α/β), cómo se forman y cómo intervienen en los carbonos asimétricos.
Metabolismo de Carbohidratos
El metabolismo de los carbohidratos es fundamental para la obtención de energía y la síntesis de biomoléculas.
Glucólisis
Conversión de glucosa en piruvato, obteniendo ATP y NADH.
Ciclo de Krebs (Ciclo del Ácido Cítrico)
El piruvato se convierte en acetil-CoA y entra al ciclo, produciendo GTP, NADH, FADH₂ y CO₂.
Cadena de Transporte de Electrones
NADH y FADH₂ transfieren electrones, culminando en la formación de agua (H₂O) y la producción de grandes cantidades de ATP.
Gluconeogénesis
Proceso anabólico de formación de glucosa a partir de precursores no glucídicos, como el piruvato.
Lípidos: Estructura, Clasificación y Reacciones
Reacciones Fundamentales de Lípidos
- Esterificación: Reacción entre un ácido y un alcohol para formar un éster y agua (Ácido + Alcohol → Éster + Agua).
- Saponificación: Proceso mediante el cual los ácidos grasos reaccionan para formar jabones.
Clasificación de Lípidos
Lípidos Saponificables (contienen ácidos grasos)
- Simples:
- Acilglicéridos: Incluyen mono, di y triglicéridos.
- Grasas y Aceites: Su estado físico (sólido/líquido) depende del punto de fusión y del grado de insaturación de sus ácidos grasos.
- Complejos:
- Fosfolípidos: Ej. Lecitina de soja.
Lípidos Insaponificables (no contienen ácidos grasos)
- Ejemplos:
- Terpenos: Incluyen vitaminas liposolubles como A, E y K.
- Esteroides: Como el colesterol y la vitamina D.
Nomenclatura de Ácidos Grasos
- Ejemplo: Ácido Oleico (C18:1(9) Ω9)
- Ejemplo: Ácido Linoleico (C18:2 (9,12) Ω6)
Conceptos Clave en Lípidos
- Conocer la molécula de glicerol y la estructura de los acilglicéridos.
- Comprender el enlace éster en la formación de lípidos.
- Entender la formación de jabones (saponificación).
- Identificar los factores que determinan si un lípido es sólido o líquido (punto de fusión, insaturaciones).
Proteínas: Estructura, Propiedades y Clasificación
Estructura Base de las Proteínas
Las proteínas están compuestas por aminoácidos (aa), cada uno con un grupo amino (-NH₂) y un grupo carboxilo (-COOH).
Propiedades de las Proteínas
- Son anfóteras: Pueden actuar como ácido o base según el pH del medio.
- Punto Isoeléctrico: pH al cual la proteína presenta una carga neta neutra.
Clasificación de Proteínas por Estructura
Estructura Primaria
Secuencia lineal de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.
Estructura Secundaria
Disposición espacial local de la cadena polipeptídica, como la α-hélice y la β-lámina.
Estructura Terciaria
Plegamiento tridimensional completo de una única cadena polipeptídica, formando una conformación globular.
Estructura Cuaternaria
Unión y organización de varias cadenas polipeptídicas (subunidades) para formar una proteína funcional.
Ejemplo de Proteína Específica
- La caseína es la proteína mayoritaria en la leche.
Aplicaciones y Ejemplos Relevantes de Biomoléculas
Homopolisacáridos
- Aplicaciones: Utilizados como geles, espesantes y gelificantes en diversas industrias.
- Ejemplos: Almidón, glucógeno, celulosa.
Aceites y Grasas
- Aceites Vegetales: Generalmente ricos en ácidos grasos poliinsaturados.
- Grasas Animales: Mayoritariamente compuestas por ácidos grasos saturados.