Fundamentos de Biomoléculas Esenciales: Agua, Ósmosis y Glúcidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Molécula de Agua

A temperatura ambiente, es líquida. Presenta un comportamiento físico particular debido a que en la molécula los dos electrones de los átomos de hidrógeno (H) están desplazados hacia el átomo de oxígeno (O). Esta molécula presenta un polo negativo, con alta densidad electrónica, donde se encuentra el átomo de oxígeno (O), y dos polos positivos donde están los dos núcleos de hidrógeno (H), con baja densidad electrónica. Por eso, el agua es una molécula dipolar. Entre los dipolos se establecen fuerzas de atracción denominadas puentes de hidrógeno. Esto contribuye a una masa molecular elevada.

Regulación de los Procesos Osmóticos

Cuando dos soluciones de diferente concentración se ponen en contacto, por difusión el soluto pasa de la más concentrada a la más diluida, y el disolvente pasa en sentido contrario. Pero si dichas soluciones se separan por una membrana semipermeable, únicamente pasará el disolvente de la más diluida (hipotónica) a la más concentrada (hipertónica) por un proceso llamado ósmosis (proceso de difusión a través de una membrana semipermeable, en la que solo pasa el disolvente, no las sustancias disueltas).

Glúcidos

Biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Estas sustancias son conocidas con el nombre de hidratos de carbono, aunque este nombre es erróneo, ya que no están formados solo por agua y carbono, sino que son polialcoholes con un grupo aldehído o cetona.

Clasificación

  • Monosacáridos

    Son los más simples (monómeros). Los más abundantes y de mayor importancia son las triosas, pentosas y hexosas.

  • Disacáridos

    Están constituidos por dos monosacáridos unidos mediante un enlace O-glucosídico (es aquel que se forma cuando un grupo alcohol de un monosacárido reacciona con el grupo alcohol de otro y se desprende una molécula de agua). Los disacáridos conservan las mismas propiedades físicas que los monosacáridos: son solubles en agua, dulces y forman cristales blancos. Son reductores, siempre que el carbono anomérico de alguno de sus monosacáridos no intervenga en el enlace O-glucosídico.

    • Sacarosa

      Es el azúcar de mesa. Se obtiene de la remolacha o de la caña de azúcar. Está formada por la unión de α-D-glucosa y β-D-fructosa, por medio de un enlace O-glucosídico entre los carbonos 1 de la primera y 2 de la segunda.

    • Maltosa

      Es el azúcar de malta, aparece cuando se descomponen los polisacáridos almidón y glucógeno por hidrólisis. Está formada por la unión de dos moléculas de α-D-glucosa entre los carbonos 1 de la primera y 4 de la segunda.

    • Lactosa

      Es el azúcar de la leche de los mamíferos. Está formada por β-D-galactosa y D-glucosa, con el enlace O-glucosídico entre el carbono 1 de la galactosa y el carbono 4 de la glucosa.

    • Celobiosa

      No existe libre en la naturaleza, sino que aparece durante la descomposición del polisacárido celulosa. Está formada por dos moléculas de β-D-glucosa unidas por un enlace O-glucosídico entre el carbono 1 de la primera y el 4 de la segunda.

Polisacáridos

Están constituidos por la unión de muchos monosacáridos mediante enlaces O-glucosídicos, con pérdida de una molécula de agua por cada enlace. No son dulces, ni cristalizan, ni son solubles en agua, y tampoco poseen un carácter reductor.

  • Almidón

    Constituye la principal reserva alimenticia de las plantas. En realidad, es una mezcla de dos polisacáridos: Amilosa (es un polímero de α-D-glucosa cuyas moléculas están unidas por enlaces O-glucosídicos entre el carbono 1 de una y el 4 de otra) y Amilopectina (se diferencia de la anterior en que en cada 25 o 30 restos de glucosa aparece una ramificación de la cadena gracias a la formación de enlaces O-glucosídicos entre el carbono 1 de la glucosa y el 6 de la siguiente).

  • Glucógeno

    Llamado también almidón animal, ya que constituye el polisacárido de reserva alimenticia de los animales. Se almacena en las células musculares y hepáticas y es similar a la amilopectina.

  • Celulosa

    Es un polisacárido estructural que constituye el principal componente de la pared de las células vegetales. Está formada por muchísimas moléculas de D-glucosa unidas por enlaces glucosídicos β(1→4) en cadenas lineales no ramificadas.

Entradas relacionadas: