Fundamentos de la Biología: Técnicas de Estudio, Cultivos Celulares y Características de los Seres Vivos

Enviado por Anónimo y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Técnicas de Estudio en Biología

Cada una de las ramas de la Biología tiene sus propias técnicas de estudio. En ocasiones, una rama de la Biología depende de una técnica determinada, como es el caso de la microbiología y del desarrollo del microscopio.

Podemos destacar dos técnicas principales para el estudio de la materia viva:

  • Técnicas Macroscópicas

    No necesitan ningún tipo de instrumento óptico para su observación, que se limita a las partes visibles de los seres vivos.

  • Técnicas Microscópicas

    Se emplean instrumentos de precisión que nos permiten ver lo que no se puede observar a simple vista.

Dependiendo de las condiciones en que realicemos el estudio, podemos diferenciar:

  • Estudios in vivo

    Es el estudio del ser vivo o de alguna de sus partes que se realiza sobre el ser vivo. Este estudio se puede realizar de dos maneras:

    • Ex situ: Aislando el objeto que se va a estudiar de su entorno natural.
    • In situ: En el mismo lugar que se desarrolla.
  • Estudios in vitro

    Es el estudio que se realiza en el laboratorio, en tubos de ensayo o en cualquier otro recipiente.

Cultivos Celulares

Los cultivos celulares in vitro consisten en lograr el crecimiento de células en una placa de cultivo. El medio nutritivo se prepara a base de sales inorgánicas, soluciones orgánicas, sacarosa, agar y reguladores del crecimiento.

Los cultivos que provienen de un tejido original del organismo se denominan cultivos primarios. En otras ocasiones, las células de los cultivos primarios se separan y proporcionan un cultivo secundario.

El cultivo de las células nos permite el estudio de las propias células, el metabolismo, el ciclo celular, el cultivo de virus, el estudio del cáncer, etc.

Los estudios realizados in vitro deben compararse con los estudios realizados in vivo.

La Biología como Ciencia

El término Biología viene del griego bios = vida y logos = estudio; es, por lo tanto, la ciencia que se encarga del estudio de la vida. De manera que la Biología se encarga del estudio de la vida y de todas sus manifestaciones, sus niveles, su origen y sus propiedades.

La Biología estudia todos los seres vivos: estructuras, funciones y las relaciones entre ellos.

Los Seres Vivos: Objeto de Estudio de la Biología

Todos los seres vivos están formados por células, que realizan las funciones vitales. Los seres vivos presentan las siguientes características:

  • Organización

    La materia que forma los seres vivos se constituye en varios grados de complejidad que se denominan niveles de organización.

  • Intercambio de Materia y Energía con el Entorno

    Todos los seres vivos mantienen un intercambio de energía y de materia con el medio en el que viven.

  • Respiración

    Mediante este proceso se oxidan los nutrientes, permitiendo la obtención de energía fundamental para los procesos vitales.

  • Liberación de Productos de Desecho

    Como consecuencia de la nutrición y de la respiración se liberan productos tóxicos.

  • Respuesta a los Cambios Ambientales

    Los seres vivos captan estímulos externos y dan respuestas a esos estímulos.

  • Crecimiento

    Los seres vivos presentan etapas en las que se produce un aumento de volumen o de tamaño.

  • Reproducción

    Es la capacidad que presentan los seres vivos de perpetuar su especie.

  • Ciclo Vital

    Todos los organismos, tanto unicelulares como pluricelulares, pasan por una serie de fases que se suceden ordenadamente y que constituyen el ciclo vital de un ser vivo.

Entradas relacionadas: