Fundamentos de la Biología Molecular: Duplicación del ADN, Código Genético y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Hipótesis de la Duplicación del ADN

  • Hipótesis Conservativa: Planteaba que cada banda de ADN, denominadas bandas madres, servían como molde para la síntesis de bandas nuevas, pero que una vez finalizado el proceso se volvían a unir nuevamente, de forma que las bandas nuevas quedaban juntas.
  • Hipótesis Semiconservativa: Al igual que en la anterior, las bandas madres servían de molde para la síntesis de las bandas hijas, pero al final cada una quedaba unida a una hija.
  • Hipótesis Distributiva: Las bandas madres también servían de molde para las hijas, pero para ello se segmentaban, eran duplicadas y los segmentos se unían al azar, formando una colección de segmentos.

Código Genético

Secuencia de nucleótidos en el ARN que determina la secuencia de aminoácidos en una proteína.

Características del Código Genético

  • Universal: Presente en todas las especies.
  • Degenerado: Tiene más de un codón para un mismo aminoácido, llamados codones sinónimos.
  • Específico: Un triplete es específico para un solo aminoácido.
  • No Solapado: No hay separación entre los tripletes.

Cariotipo Humano

Es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código establecido, que describe las características de sus cromosomas. El cariotipo es una característica de cada especie, al igual que el número de cromosomas.

Virus

Agente infeccioso, microscópico, acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Infectan todo tipo de organismos desde animales, hongos, plantas y hasta bacterias. Se necesita un microscopio para visualizarlos.

Mutaciones

Cualquier cambio en la secuencia de un nucleótido o en el ADN de un ser vivo, que produce una variación en sus características.

Síntesis de Proteínas

Proceso mediante el cual se forman las proteínas a partir de aminoácidos.

Tipos de Mutaciones

  • Delección: Consiste en la pérdida de un fragmento del cromosoma, lo que origina un desequilibrio. Se puede producir en el extremo de un cromosoma o a lo largo de sus brazos corto o largo y no se sustituye.
  • Inserción: Es la inserción de un segmento de ADN en un lugar diferente, lo que puede dar como resultado la alteración de la estructura y función normales de un gen.
  • Inversión: Se dan dos cortes dentro de un mismo cromosoma y el segmento intermedio se invierte y se vuelve a unir, formando un cromosoma con la secuencia cambiada.
  • Translocación: Implica el intercambio de material entre dos o más cromosomas, que pueden ser homólogos o diferentes.

Entradas relacionadas: