Fundamentos de Biología Molecular y Aplicaciones Médicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,77 KB
Ácidos Nucleicos: Fundamentos de la Vida
Los ácidos nucleicos son biomoléculas de importancia fundamental para los seres vivos. Están compuestos por carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y oxígeno. También se denominan polinucleótidos, pues están formados por la unión de subunidades llamadas nucleótidos, que a su vez están formados por:
- Un azúcar de 5 átomos de carbono
- Una molécula de ácido fosfórico
- Una base nitrogenada
El ADN: La Molécula de la Herencia
El ADN es una macromolécula formada por dos largas cadenas o hebras complementarias de nucleótidos con forma de hélice. Su estructura mantiene su estabilidad gracias a las bases nitrogenadas que están situadas en el centro de la hélice y unidas por enlaces de hidrógeno.
Funciones del ADN
- Almacena la información genética de la célula.
- Gobierna toda la actividad celular.
- Transmite su información de generación en generación.
Cromatina y Cromosomas
Cromatina: Está presente en el núcleo interfásico y corresponde a nucleosomas unidos entre sí por fibras de doble hélice de ADN.
Los cromosomas están presentes en el núcleo en división. Las células somáticas contienen 23 parejas de cromosomas (46 en total) y los gametos la mitad (23).
Los cromosomas de las parejas se denominan homólogos y el número es diploide (2n), mientras que los gametos son haploides.
Procesos Clave de la Expresión Genética
La Transcripción
Es el proceso mediante el cual se transmite la información o mensaje genético contenido en el ADN al ARNm. El ARNm se fabrica utilizando como molde una de las dos cadenas de ADN.
La Traducción
Es el proceso mediante el cual se fabrica una proteína a partir de la información contenida en el ARNm.
Radiología y Radioterapia: Técnicas Médicas
La Radiología, denominada radiología diagnóstica, es una especialidad que emplea diferentes agentes físicos como los rayos X. Se generan imágenes del interior del cuerpo para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades, centrándose en diagnosticar las enfermedades mediante la imagen.
También existe la radiología intervencionista para el tratamiento de enfermedades mediante procedimientos quirúrgicos guiados por técnicas de imagen.
La Radioterapia no utiliza imágenes, sino que emplea la radiación ionizante (rayos X y radiaciones de otro tipo).
Problemas en Trasplantes de Órganos
Rechazo
Cuando el donante y el receptor no son individuos genéticamente idénticos, el sistema inmunitario del receptor reconoce el órgano y elabora una respuesta contra él, intentando destruirlo.
Contagio de Enfermedades
Algunas enfermedades víricas pueden transmitirse por trasplantes si los órganos o tejidos donados están enfermos.
Ecografía: Diagnóstico por Ultrasonidos
Diagnóstico por imagen mediante ultrasonidos. Un pequeño instrumento llamado transductor o sonda emite ondas de ultrasonido hacia el área del cuerpo que se estudia y recoge el reflejo o eco que devuelven las ondas sonoras al atravesar las diferentes estructuras.
Los ecos tienen diferentes amplitudes según los órganos atravesados. El transductor y un ordenador convierten estos ecos en imágenes que permiten analizar el tamaño, forma y contenido de las estructuras anatómicas exploradas.