Fundamentos de Biología Humana: Enfermedades y Aparato Digestivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Clasificación de Enfermedades
Enfermedades Infecciosas
- Infecciosas: Provocadas por un microorganismo patógeno.
Enfermedades No Infecciosas
- No Infecciosas: No producidas por microorganismos patógenos. Se clasifican en:
- Congénitas: Se producen durante el desarrollo embrionario.
- Hereditarias: Transmitidas de padres a hijos.
- Nutricionales: Causadas por exceso o carencia de algún nutriente.
- Degenerativas: Relacionadas con el envejecimiento progresivo.
- Mentales: Afectan al cerebro.
- Conductuales: Se manifiestan como conductas atípicas o singulares.
- Intoxicaciones: Provocadas por la entrada de sustancias químicas o biológicas.
- Inmunitarias: Alteraciones del sistema de defensa, como alergias o enfermedades autoinmunes.
- Traumatismos: Accidentes o lesiones en los órganos.
- Metabólicas: Alteraciones en el metabolismo.
- Endocrinas: Fallos en el sistema hormonal.
- Oncológicas: Proliferación desordenada de células.
El Sistema Digestivo Humano
La Boca
- Captura el alimento y lo prepara.
- Lengua: Órgano muscular cuya función es mezclar el alimento con la saliva y dirigirlo hacia los dientes. Tiene una función sensorial gracias a las papilas gustativas, que poseen diversas formas.
- Dientes: Órganos óseos que se insertan en el alvéolo dental. Su función es triturar el alimento para formar el bolo alimenticio.
- Saliva: Hidrata y aporta agua a los alimentos, además de enzimas digestivas. Producida por las glándulas salivales.
Deglución
- Proceso de tragar el bolo alimenticio a través de la faringe (órgano compartido por los sistemas digestivo y respiratorio).
Faringe
- Contiene la epiglotis, que impide que los alimentos se dirijan hacia los pulmones.
Esófago
- El bolo alimenticio desciende mediante movimientos peristálticos (peristalsis).
Estómago
- Entrada del estómago: Estrechamiento denominado cardias.
- Fundus: Parte superior del estómago.
- Píloro: Válvula ubicada en la parte inferior del estómago que se cierra para evitar que el alimento regrese.
- En el estómago se vierten el jugo gástrico y el ácido clorhídrico.
- Las paredes del estómago están cubiertas por una sustancia protectora llamada mucina.
Intestino Delgado
- Se divide en tres partes: duodeno, yeyuno e íleon.
- En el duodeno se vierte el jugo entérico.
Páncreas
- Glándula mixta que fabrica el jugo pancreático.
- Tiene una función endocrina a través de los islotes de Langerhans, que son grupos celulares que producen dos hormonas clave para la regulación de la glucosa:
- Insulina: Se libera cuando aumenta la glucosa en sangre, facilitando que las células capten la glucosa.
- Glucagón: Se forma cuando disminuye la glucosa en sangre, promoviendo su liberación.
Hígado
- Realiza múltiples funciones vitales:
- Almacén de glucógeno.
- Almacén de vitaminas liposolubles (ej. Vitamina D) y minerales.
- Degradación de sustancias tóxicas.
- Recuperación de elementos de glóbulos rojos.
- El hígado vierte una sustancia, la bilis, en el intestino.
- Bilis: Emulsiona las grasas. La bilis sobrante se guarda en la vesícula biliar.
Transformación del Alimento
- Cuando el bolo alimenticio pasa del estómago al intestino, se denomina quimo.
- Cuando el alimento pasa del íleon, ya no es quimo, sino quilo, que luego pasa al colon.
Intestino Grueso
- Para evitar el paso de las heces al intestino delgado, existe la válvula ileocecal.
- El quilo se almacena en el apéndice vermiforme (cuando se inflama, se produce apendicitis).