Fundamentos de Biología: Exploración Detallada del Sistema Endocrino y Digestivo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,61 KB
El Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas
El sistema endocrino está compuesto por una serie de órganos, denominados glándulas endocrinas, que se encargan de producir hormonas. Estas sustancias son eliminadas dentro de nuestro cuerpo (en la sangre) o fuera de él.
Clasificación de las Glándulas
Glándulas Exocrinas (Externas)
Producen diferentes sustancias que se vierten a través de conductos fuera de nuestro cuerpo. Ejemplos: glándulas sudoríparas, lagrimales, mamarias y salivales.
Glándulas Endocrinas (Internas)
Producen hormonas que se vierten directamente en el torrente sanguíneo. Ejemplo: la hipófisis.
Glándulas Mixtas
Actúan como glándulas exocrinas y endocrinas (cumplen ambas funciones). Ejemplos: el páncreas y las glándulas sexuales.
¿Qué son las Hormonas?
Son sustancias que regulan las actividades corporales, como el crecimiento y la concentración de diferentes compuestos, tanto dentro como fuera de la célula.
El Sistema Digestivo: Procesos y Componentes
Procesos de la Digestión
Digestión Mecánica
Transformación física de los alimentos por acción de la masticación y los movimientos peristálticos.
Digestión Química
Degradación de los nutrientes a cargo de las enzimas digestivas.
El Papel de las Enzimas en la Digestión Química
A lo largo del tubo digestivo se agregan diferentes sustancias que participan en la digestión química de los alimentos. La mayoría de ellas contienen moléculas denominadas enzimas, que son proteínas encargadas de acelerar las reacciones químicas.
Componentes del Aparato Digestivo
El Tubo Digestivo
El tubo digestivo está formado por:
- Boca
- Esófago
- Estómago
- Intestino Delgado (dividido en duodeno, yeyuno e íleon)
- Intestino Grueso (compuesto por ciego y apéndice, colon y recto)
Órganos Accesorios (Fuera del Tubo Digestivo)
El hígado (con su vesícula biliar) y el páncreas forman parte del aparato digestivo, aunque no del tubo digestivo propiamente dicho.
Esófago
Es un conducto musculomembranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago.
Estómago
Es un órgano que varía de forma según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halle; habitualmente tiene forma de "J".
Intestino Delgado
Se inicia en el píloro y termina en la válvula ileocecal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso.
Intestino Grueso
Se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego, de donde sale el apéndice vermiforme, y termina en el recto.
Páncreas
Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno. El conducto excretor del páncreas se reúne con el colédoco a través de la ampolla de Vater. Sus secreciones son de vital importancia en la digestión de los alimentos.
Hígado
Es la mayor víscera del cuerpo, pesando aproximadamente 1500 gramos. Consta de dos lóbulos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno.
Bazo
Aunque se menciona aquí, el bazo, por sus principales funciones, se considera un órgano del sistema circulatorio. Su tamaño depende de la cantidad de sangre que contenga.