Fundamentos de Biología Celular: Organelos, Teoría y Tipos Celulares
Componentes Celulares Esenciales
Organelos y Estructuras Celulares
- Membrana Plasmática:
- Rodea la célula e intercambia materiales con el medio externo.
- Ribosomas:
- Formados por proteínas y ARN, son el sitio donde ocurre la síntesis de proteínas.
- Retículo Endoplasmático (RE):
- Red de sacos membranosos interconectados.
- Retículo Endoplasmático Rugoso (RER):
- Participa en la síntesis y modificación de proteínas de secreción y de membrana.
- Citoplasma:
- Sustancia gelatinosa que se encuentra entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. Está formado por agua, proteínas y sales, y en él se encuentran los organelos celulares. Es el sitio donde ocurren muchas reacciones metabólicas.
- Peroxisoma:
- Su función principal es la detoxificación celular, transformando sustancias nocivas en inocuas. Contiene enzimas oxidativas.
- Citoesqueleto:
- Red de fibras proteicas que proporciona forma a la célula, soporte estructural y permite su movimiento.
- Mitocondria:
- Organelo con doble membrana que suministra energía a la célula, produciendo ATP (adenosín trifosfato), la molécula que almacena energía.
- Lisosomas:
- Contienen enzimas digestivas que degradan macromoléculas orgánicas, proteínas y bacterias que ingresan a la célula.
- Núcleo Celular:
- Estructura esférica generalmente ubicada en el centro de la célula, rodeada por una doble membrana (membrana nuclear). Contiene el ADN y controla las características estructurales y funciones de la célula.
- ADN (Ácido Desoxirribonucleico):
- Material genético que contiene la información necesaria para la fabricación de proteínas y el control de las funciones celulares.
- Aparato de Golgi:
- Conjunto de sacos membranosos que modifican químicamente, empaquetan y distribuyen proteínas y lípidos hacia el exterior de la célula o a otros organelos, a través de vesículas.
- Cloroplasto:
- Organelo presente en células vegetales y algas, responsable de la fotosíntesis.
- Vacuola:
- Saco membranoso que almacena agua, nutrientes, desechos y otras sustancias, especialmente prominente en células vegetales.
- Áster:
- Estructura formada por microtúbulos que irradia desde el centrosoma en células animales, participando en la formación del huso mitótico para la división de los cromosomas durante la división celular.
- Centríolos:
- Estructuras cilíndricas que participan en la mitosis (reparto del ADN para formar células hijas idénticas) y en la formación de cilios y flagelos.
- Cápside:
- Cubierta proteica que envuelve el material genético de un virus y sus proteínas internas. Tipos principales: Cápside Helicoidal, Cápside Icosaédrica y Cápside Compleja.
- Flagelos:
- Apéndices largos y delgados que proporcionan movimiento a la célula y, en algunos casos, participan en la captura de alimentos.
- Cilios:
- Estructuras cortas y numerosas, presentes en el reino animal y algas, utilizadas para la movilización de materiales (ej. en intestinos, tráquea) o para el movimiento celular.
- Pili (Fimbrias):
- Estructuras filamentosas que permiten a las bacterias adherirse a superficies o a otras bacterias (ej. en la conjugación bacteriana). Se han encontrado en bacterias parásitas.
La Teoría Celular: Pilares Fundamentales
Pioneros de la Biología Celular
- Robert Hooke (1665): Observó una fina lámina de corcho con un microscopio y notó que estaba compuesta por pequeñas celdillas, a las que llamó células.
- Anton van Leeuwenhoek (1675): Observó microorganismos en charcos, espermatozoides y células sanguíneas, concluyendo que también estaban formados por células.
- Matthias Schleiden (1838): Observó tejidos vegetales y postuló que todas las plantas están formadas por células.
- Theodor Schwann (1839): Postuló que los animales también están formados por células, extendiendo la teoría celular a todos los seres vivos.
- Rudolf Virchow (1855): Contribuyó con la idea de que "Todas las células provienen de otras células" (Omnis cellula e cellula), un pilar fundamental de la teoría celular moderna.
Postulados Clave de la Teoría Celular
- La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
- Todas las células se originan de células preexistentes, mediante división celular.
- Las células contienen el material hereditario (ADN) y en ellas se producen las reacciones metabólicas del organismo.
Clasificación y Estructura Celular
Células Procariotas
- Características distintivas: Flagelo, Pili, Cápside (en algunas), Pared celular, Membrana plasmática, Ribosomas, Material genético (ADN) disperso en el citoplasma (nucleoide).
Células Eucariotas Vegetales
- Características distintivas: Pared celular, Gran vacuola central, Cloroplastos.
- Organelos comunes con células animales: Membrana plasmática, Ribosomas, Retículos Endoplasmáticos (REL, RER), Citoplasma, Citoesqueleto, Peroxisomas, Mitocondrias, Lisosomas, Núcleo Celular, Aparato de Golgi.
Células Eucariotas Animales
- Características distintivas: Centríolos.
- Organelos comunes con células vegetales: Membrana plasmática, Ribosomas, Retículos Endoplasmáticos (REL, RER), Citoplasma, Citoesqueleto, Peroxisomas, Mitocondrias, Lisosomas, Núcleo Celular, Aparato de Golgi.
- Nota: Algunas células animales pueden presentar flagelos (ej. espermatozoides).