Fundamentos de Biología Celular y Molecular: ADN, Señalización y Endocrinología
La Doble Hélice del ADN y sus Componentes
El modelo de la doble hélice. Cada molécula de ADN está formada por dos largas cadenas de nucleótidos ubicadas de forma antiparalela, es decir, se disponen de manera paralela pero en sentidos opuestos. En el espacio, estas dos cadenas se van entrecruzando hasta enrollarse en espiral alrededor de un eje imaginario. De esta manera, se conforma una doble hélice.
Un ejemplo de secuencia de ADN es AGTACG.
Diferencias en los Componentes del ADN y ARN
- ADN:
- Azúcar: Desoxirribosa
- Bases nitrogenadas: Guanina, Citosina, Adenina y Timina
- ARN:
- Azúcar: Ribosa
- Bases nitrogenadas: Citosina, Guanina, Adenina y Uracilo
Tipos de Señales Celulares
La comunicación entre células es fundamental para el funcionamiento de los organismos. Existen diversos tipos de señales según la distancia y el mecanismo de acción:
Señales Locales
- Autocrina: Actúa sobre la misma célula que la produce. Ejemplo: las prostaglandinas.
- Paracrina: Actúa sobre células vecinas que presentan los receptores adecuados. Los neurotransmisores (señales que transmiten el impulso nervioso de una célula a otra), como la serotonina, son ejemplos de este tipo de señal.
- Yuxtacrinas: Se presentan de dos tipos:
- Una se produce cuando la señal unida a la membrana de la célula inductora toma contacto con el receptor localizado en la membrana plasmática de la célula blanco. Por ejemplo, en algunas respuestas inmunes.
- Otra se da en las células conectadas a través de uniones entre las membranas plasmáticas. Así, las células responden de manera coordinada ante una señal. Ejemplo: la contracción de las células musculares cardíacas.
Señales Distantes
- Llegan a la célula blanco mediante algún sistema circulatorio y son producidas por otra célula que se encuentra alejada del lugar de acción. Por ejemplo: las señales endocrinas, como las hormonas insulina o tirotropina.
La Hipófisis: Centro de Control Hormonal
La hipófisis o pituitaria es una pequeña glándula ubicada en la base del encéfalo. En ella pueden identificarse tres partes principales: la adenohipófisis, la neurohipófisis y una parte que las conecta, el lóbulo intermedio, muy pequeño en seres humanos. La hipófisis produce y libera una gran cantidad de hormonas, algunas de las cuales estimulan a otras glándulas, controlando así diversas funciones corporales. Algunas hormonas que produce son:
- ACTH: Actúa estimulando la secreción de hormonas en las glándulas suprarrenales.
- TSH: Actúa estimulando la glándula tiroides.
- STH (Hormona del Crecimiento): Estimula el desarrollo corporal.
- Gonadotropinas: Son hormonas que actúan sobre el testículo y el ovario, estimulando la formación de espermatozoides y la ovulación, respectivamente.
Tipos de Sinapsis
La sinapsis es la unión funcional entre neuronas que permite la transmisión del impulso nervioso. Existen dos tipos principales:
Sinapsis Química
Son las sinapsis en las que las membranas celulares están separadas por una hendidura o espacio sináptico. Se comunican a través de neurotransmisores que, al llegar a su receptor específico, transmiten la señal.
Sinapsis Eléctrica
En este tipo de sinapsis, la membrana celular de ambas neuronas están estrechamente unidas. El impulso nervioso se propaga con rapidez y facilidad, permitiendo una comunicación muy eficiente.