Fundamentos de Biología Celular: Funciones Clave de la Membrana, Mitocondrias e Inclusiones
Enviado por Beatriz Fuster López y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,21 KB
Funciones Esenciales de la Membrana Plasmática
La membrana plasmática desempeña múltiples roles cruciales para la vida celular, actuando como el límite dinámico entre el medio interno y el externo:
- Actúa como una barrera con permeabilidad selectiva, controlando el intercambio de sustancias y regulando la composición iónica y molecular del medio intracelular.
- Son la «tarjeta de identidad» de las células, gracias a moléculas superficiales (glicoproteínas y glicolípidos) que permiten identificar a qué grupo celular pertenecen.
- Interviene en la transferencia de información entre el exterior y el interior celular, gracias a la existencia de receptores específicos.
- Produce y conserva gradientes electroquímicos, responsables de la excitabilidad de las células.
- Delimita numerosos compartimentos intracelulares (en el caso de membranas internas).
- Es el sitio de numerosas reacciones químicas, catalizadas por proteínas presentes en su estructura.
- Interviene activamente en los procesos de endocitosis y exocitosis.
Función y Procesos Metabólicos de las Mitocondrias
Las mitocondrias son los orgánulos responsables de la mayor parte de la producción de energía celular (ATP) y participan en diversos procesos metabólicos:
- Respiración Celular Mitocondrial: El proceso continúa en la matriz mitocondrial a través del Ciclo de Krebs, tras la glucólisis citosólica.
- Cadena Respiratoria: Se realiza en la membrana interna. En esta etapa se oxidan el NADH y el FADH₂ procedentes de otras vías metabólicas, obteniéndose energía que se almacena en moléculas de ATP.
- Fosforilación Oxidativa: En las partículas F (ATP sintasas) se realiza la síntesis de ATP por el proceso de quimioósmosis. Los iones H⁺ del espacio intermembranal regresan a la matriz a través de las ATP sintasas, donde la energía del gradiente es utilizada para formar ATP.
- β-Oxidación de los Ácidos Grasos: Proceso clave para la obtención de energía a partir de lípidos.
- Biosíntesis y Genética: Incluye la duplicación del ADN mitocondrial y la biosíntesis de proteínas en sus propios ribosomas.
- Regulación Iónica: Concentración de iones de naturaleza muy variada en la matriz.
Inclusiones Citoplasmáticas: Reservas y Depósitos Celulares
Las inclusiones citoplasmáticas son depósitos inertes, generalmente temporales, de sustancias de reserva o productos metabólicos que se encuentran en el citosol.
Inclusiones en Células Animales
- Inclusiones de Glucógeno: Aparecen fundamentalmente en células musculares y hepáticas en forma de gránulos.
- Inclusiones de Lípidos: Se observan como gotas de diferentes diámetros, siendo muy grandes en las células adiposas.
- Inclusiones de Pigmentos: Pueden ser de diferente naturaleza:
- Melanina: De color oscuro y con función protectora.
- Lipofucsina: De color amarillo parduzco, presente en células nerviosas y cardíacas envejecidas (pigmento de desgaste).
- Hemosiderina: Procede de la degradación de la hemoglobina y se localiza en hígado, bazo y médula ósea.
- Inclusiones Cristalinas: Son depósitos en forma de cristal. Aparecen en distintos tipos celulares, como las células de Sertoli y de Leydig (en los testículos), donde se denominan cristales de Reinke.
Inclusiones en Células Vegetales
- Aceites Esenciales: Forman gotitas que se unen y pueden llegar a formar grandes lagunas que quedan en el citoplasma o salen al exterior. Su oxidación y polimerización forma las resinas.
- Inclusiones Lipídicas: Aparecen como corpúsculos refringentes.
- Látex: Es una sustancia elaborada por el citoplasma celular de la que deriva el caucho natural.
- Drusas o Rafidios: Depósitos de cristales de oxalato cálcico.