Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Función y Niveles de Organización
La Célula: Unidades Fundamentales de la Vida
La célula es la unidad básica que define a los seres vivos, cumpliendo tres roles esenciales:
Definición de la Célula
- Unidad Estructural: Todos los seres vivos están formados por al menos una célula.
- Unidad Funcional: Es capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse.
- Unidad Reproductora: No solo es capaz de dar lugar a nuevas células, sino que, además, una célula solo puede originarse por división de otra preexistente.
Niveles de Organización Biológica
Los seres vivos se organizan en diferentes niveles que muestran una jerarquía, desde lo más sencillo a lo más complejo. Los niveles son:
Jerarquía de lo más complejo a lo más simple:
- Biosfera
- Comunidad
- Población
- Organismos
- Sistema de Órganos
- Órgano
- Tejido
- Célula
- Moléculas
Componentes de la Célula Eucariota
La célula eucariota posee diversos orgánulos especializados en funciones vitales:
- Mitocondrias: Obtienen la energía necesaria para las funciones celulares.
- Aparato de Golgi: Modifica, clasifica y empaqueta las sustancias que le llegan.
- Retículo Endoplasmático: Fabrica una gran variedad de sustancias.
- Centriolos: Dirigen el movimiento de los filamentos del citoesqueleto.
Estructuras Celulares Adicionales
- Citoesqueleto: Es el esqueleto interno que interviene en los movimientos celulares.
- Vacuolas: Son grandes bolsas que contienen agua con sustancias disueltas.
- Lisosomas: Producen la digestión de las grandes moléculas orgánicas.
Características de la Célula Vegetal
- Cloroplastos: Realizan la fotosíntesis y contienen la clorofila.
- Pared Celular: Posee poros que permiten el intercambio de sustancias con el exterior.
El Núcleo Celular y sus Componentes
- Envoltura Nuclear: Es una doble membrana que separa el interior nuclear del citoplasma.
- Cromatina: Maraña de fibrillas que dan un aspecto grumoso al interior del núcleo.
- Nucleolo: Tiene forma esférica, puede haber uno o varios. En ellos se fabrican los ribosomas que se exportan al citoplasma.
División Celular
- División del Núcleo (Mitosis): Debe ser equitativa y se realiza mediante un complejo proceso denominado mitosis.
- División del Citoplasma (Citocinesis): El reparto del citoplasma entre las células hijas no es necesariamente equitativo.
Tipos de Nutrición Celular
- Nutrición Autótrofa: Las células que poseen esta nutrición elaboran sus propios compuestos orgánicos.
- Fotosíntesis: Es una forma de nutrición autótrofa realizada por las células autótrofas.
- Nutrición Heterótrofa: Es la de las células que obtienen sus compuestos a partir de la materia orgánica e inorgánica del medio.
Mecanismos de Movimiento Celular
- Movimiento Vibrátil (Cilios): Los cilios son diminutos, tienen aspecto de pelo y recubren la superficie de la célula.
- Movimiento Vibrátil (Flagelos): Son mucho más grandes que los cilios, tienen aspecto de látigo y son utilizados por bacterias para moverse.
- Movimiento Ameboide: Característico de las amebas, pero también se desplazan hacia nuestras células (ej. células inmunes).
- Movimiento Contráctil: La mayoría de las respuestas que suponen este tipo de movimiento dependen de células musculares.
Resumen de Funciones Vitales
Las células pueden nutrirse, relacionarse y reproducirse, cumpliendo así las funciones vitales básicas.
español con un tamaño de 4,09 KB