Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Componentes y Funciones del Protoplasma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Célula es la unidad anatómica y funcional de todos los seres vivos.

La Citología es la disciplina que se encarga del estudio de la célula.

Teoría Celular

La Teoría Celular establece que todos los seres vivos están constituidos por células.

Clasificación de los Organismos por Tipo Celular

Organismos Unicelulares

  1. Célula Procariota: Célula incompleta, sin núcleo definido (ejemplo: bacterias).
  2. Célula Eucariota: Célula completa, con núcleo definido (ejemplo: plancton, Reino Fungi).

Organismos Pluricelulares

Los organismos pluricelulares (como los animales) poseen células eucariotas que se dividen en dos tipos:

  • Células Somáticas: Forman los tejidos y órganos.
  • Células Sexuales (o Germinales): Involucradas en la creación de un nuevo individuo.

El Protoplasma y sus Propiedades

La materia que compone una célula se denomina protoplasma.

Propiedades Fundamentales del Protoplasma

  • Irritabilidad: Capacidad de responder a estímulos.
  • Conductibilidad: Capacidad de conducir estímulos y generar una respuesta.
  • Contractilidad: Capacidad de cambiar de forma.
  • Metabolismo: Capacidad de realizar reacciones químicas esenciales.

Mecanismos de Transporte Celular

Endocitosis (Absorción)

Proceso por el cual la célula ingresa sustancias y productos a través de la membrana:

  • Ósmosis: Entrada de agua y líquidos.
  • Difusión: Entrada de gases.
  • Fagocitosis: Entrada de sólidos.

Transporte Activo

Paso de iones y elementos a través de la membrana celular que requiere un gasto de energía.

Componentes Principales de la Célula Eucariota

La célula eucariota tiene tres partes principales (Membrana, Citoplasma y Núcleo).

1. Membrana Celular

Es la parte más externa de la célula y le proporciona forma. Sus características principales son:

  • Es regenerativa, selectiva y semipermeable (permite la entrada y salida controlada de sustancias).
  • Está formada por lípidos y proteínas, estructurados en un modelo de mosaico fluido (asumiendo la corrección de 'mascico').

Estructuras asociadas a la Membrana

  • Cilios: Prolongaciones pequeñas alrededor de la célula que proporcionan movilidad.
  • Flagelos: Prolongaciones más largas que proporcionan mayor movilidad.

2. Citoplasma

Es una solución coloidal formada por proteínas y agua, también conocida como citosol.

Contiene proteínas que forman microtúbulos, los cuales originan el citoesqueleto.

Nota sobre el equilibrio hídrico: Si la célula pierde agua, se deshidrata. Si gana agua en exceso, se produce un fenómeno conocido como edema (hinchazón).

Organelos Celulares (Citoplasmáticos)

  • Mitocondrias: Estructuras en forma de barra o salchicha. En ellas se produce la energía de la célula en forma de moléculas energéticas ATP (Adenosín Trifosfato).
  • Retículo Endoplasmático (RE):
    • RER (Retículo Endoplasmático Rugoso): Tiene ribosomas adheridos.
    • REL (Retículo Endoplasmático Liso): No tiene ribosomas adheridos.
  • Ribosomas: Formados por ARN. Son responsables de la producción de proteínas (ejemplo: Colágeno).
  • Aparato de Golgi: Estructuras en forma de bolsa cuya función principal es almacenar y modificar nutrientes.
  • Centriolos: Ubicados cerca del núcleo. Forman las fibras del huso mitótico durante la división celular.
  • Lisosomas: Estructuras que contienen enzimas digestivas especializadas en la digestión de proteínas.
  • Vacuolas: Sirven de almacenamiento y realizan fagocitosis (ingieren) sustancias y microorganismos.
  • Vesículas: Almacenan hormonas u otras sustancias.

    *Definición de Hormona: Sustancia química producida por una glándula que tiene una función específica.

Entradas relacionadas: