Fundamentos de Biología Celular y Clasificación de los Seres Vivos

Enviado por Nicanor y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Biología Celular: Unidades Básicas de la Vida

Unicelulares: Son organismos compuestos por una sola célula. Ej: bacterias.

Pluricelulares: Son organismos compuestos por más de una célula. Ej: plantas y animales.

Tipos de Células

Procariota: Son células primitivas, sin núcleo definido y sin organelas membranosas.

Eucariota: Son células más estructuradas, con núcleo definido delimitado por una membrana nuclear y que contienen organelas.

Tipos de Respiración

Respiración aeróbica: Requiere oxígeno para llevarse a cabo. Ej: plantas, animales, hongos y algas.

Respiración anaeróbica: No requiere oxígeno; de hecho, el oxígeno puede ser tóxico para algunos organismos. Ej: algunas bacterias como el bacilo del tétanos.

Respiración cutánea: Es la respiración que se realiza a través de la piel. Ej: algunos anfibios.

Respiración branquial: Es la respiración que se realiza a través de branquias. Ej: peces.

Respiración pulmonar: Es la respiración que se realiza a través de pulmones. Ej: mamíferos.

Respiración traqueal: Es la respiración que se realiza a través de tráqueas. Ej: insectos.

Respiración estomática: Es la respiración que se realiza a través de estomas en las plantas.

Nutrición

Autótrofo: Organismo capaz de sintetizar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas. Ej: cianobacterias.

Heterótrofo: Organismo que obtiene su materia orgánica alimentándose de otros seres vivos. Ej: hongos, animales y protozoos.

Mixótrofo: Organismo que puede realizar fotosíntesis y también alimentarse de materia orgánica. Ej: plantas carnívoras.

Homeostasis

Homeostasis: Equilibrio interno en relación con el medio ambiente; es la regulación de las funciones internas para mantener condiciones estables.

Clasificación de los Seres Vivos: Los Cinco Reinos

Reino Arquibacteria

  • Número de células: Unicelular
  • Tipo de célula: Procariota
  • Nutrición: Heterótrofa
  • Hábitat: Ambientes extremos (salinas, volcanes, etc.)
  • Ejemplos: Bacterias halófilas, bacterias metanógenas

Reino Eubacteria

  • Número de células: Unicelular
  • Tipo de célula: Procariota
  • Nutrición: Heterótrofa y autótrofa (fotosintética y quimiosintética)
  • Hábitat: Aire, suelo, dentro de organismos, etc.
  • Ejemplos: Bactobacilos (heterótrofa), cianobacterias (autótrofa)

Reino Protista

  • Número de células: Algas (unicelulares y pluricelulares), protozoos (unicelulares)
  • Tipo de célula: Eucariota
  • Nutrición: Autótrofa en algas (fotosintética), heterótrofa en protozoos
  • Hábitat: Acuáticos; los protozoos pueden ser parásitos
  • Ejemplos: Algas verdes, rojas, pardas, doradas / Protozoos: ameba, paramecio

Reino Fungi

  • Número de células: Unicelulares y pluricelulares
  • Tipo de célula: Eucariota
  • Nutrición: Heterótrofa por absorción
  • Hábitat: Lugares húmedos y con poca luz
  • Ejemplos: Levadura, hongos, champiñón (levadura unicelular)

Reino Plantae

  • Número de células: Pluricelular
  • Tipo de célula: Eucariota
  • Nutrición: Autótrofa (fotosintética)
  • Hábitat: Ambientes acuáticos y terrestres
  • Ejemplos: Helecho, ficus, pino

Reino Animalia

  • Número de células: Pluricelular
  • Tipo de célula: Eucariota
  • Nutrición: Heterótrofa
  • Hábitat: Ambientes acuáticos y aeroterrestres

Entradas relacionadas: