Fundamentos de la Biología: Características Esenciales y Niveles de Organización de los Seres Vivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,98 KB
Características Fundamentales de los Seres Vivos
Un ser vivo es una porción limitada de materia orgánica que posee características especiales y complejas que le permiten interactuar con su entorno y perpetuarse.
A. Complejidad: Niveles de Organización Biológica
La materia viva se organiza en tres grandes niveles jerárquicos:
1. Nivel Químico (Microscópico y Abiótico)
Este nivel incluye los componentes inorgánicos y orgánicos esenciales para la vida:
- Bioelementos: Son los elementos químicos presentes en los seres vivos. Ejemplos: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, etc.
- Biomoléculas Simples: Son las moléculas vitales para los seres vivos. Ejemplos: agua, dióxido de carbono (anhídrido carbónico).
- Macromoléculas: Son la unión de biomoléculas. Ejemplos: proteínas, lípidos, glúcidos (carbohidratos), ácidos nucleicos.
- Asociaciones Supramoleculares: Son la unión de macromoléculas. Ejemplos: virus, mitocondrias, ribosomas.
2. Nivel Biológico (Biótico)
Este nivel marca el inicio de la vida y la interacción entre estructuras:
- Célula: Es el primer nivel biológico y es la unidad fundamental, estructural y funcional de los seres vivos. Ejemplos: neurona, eritrocito, bacteria.
- Tejidos: Es el conjunto de células que tienen función, características y origen similares. Ejemplos: tejido óseo, tejido sanguíneo y tejido nervioso.
- Órgano: Es el conjunto de diferentes tejidos. Ejemplos: corazón, pulmón, riñón.
- Sistema/Aparato: Es la agrupación anatómica y funcional de diferentes órganos. Ejemplos: sistema digestivo, sistema nervioso.
- Individuo (Organismo): Es la integración anatómica, fisiológica y funcional de los sistemas. Ejemplos: perro, león, árbol.
3. Nivel Ecológico (Macroscópico, Abiótico y Biótico)
Este nivel estudia las interacciones de los organismos con su entorno:
- Población: Es el conjunto de individuos de la misma especie que se ubican en un lugar y tiempo determinado. Ejemplos: manada de leones, rebaño de ovejas, bandada de palomas.
- Comunidad: Es el conjunto de poblaciones en un lugar y tiempo determinado, también llamada Biocenosis. Ejemplos: aves guaneras, corales.
- Ecosistema: Es la unidad ecológica, determinada por la relación de los seres vivos y su medio ambiente. Ejemplos: pradera africana, bosque amazónico.
- Bioma: Es la relación de la flora y la fauna con diferentes ecosistemas a gran escala. Ejemplos: tundra, desiertos, bosques.
- Biosfera: Es el conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra.
B. Metabolismo
El Metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se llevan a cabo en un organismo, que permite el intercambio de materia y energía con el medio ambiente. Tiene dos tipos:
- Anabolismo: Se forman moléculas complejas a partir de moléculas simples. Requiere gasto de energía (endergónico). Ejemplo: fotosíntesis.
- Catabolismo: Se rompen moléculas complejas y se obtienen moléculas simples. Produce liberación de energía (exergónico). Ejemplo: respiración celular.
C. Relación (Respuesta a Estímulos)
La Relación es la capacidad de un ser vivo de responder a estímulos del medio ambiente. Incluye tres términos:
- Irritabilidad: Es la respuesta apropiada de un ser vivo frente a un estímulo momentáneo.
- Adaptabilidad (Adaptación): Es la respuesta de un ser vivo frente a las adversidades o cambios del medio ambiente.
- Movimiento: Es la respuesta de un ser vivo más observable frente a un estímulo.
D. Homeostasis
La Homeostasis permite mantener el equilibrio interno, lo cual asegura un buen funcionamiento del organismo. Se debe mantener la constancia del medio interno. Ejemplos: regulación de la temperatura, concentración de electrolitos.
E. Crecimiento
El Crecimiento implica un aumento de la masa celular y del tamaño del organismo:
- En organismos unicelulares: Es el aumento de volumen celular.
- En organismos pluricelulares: Es el aumento no solo del volumen celular, sino también del número de células.
F. Reproducción
La Reproducción es la capacidad de generar descendencia fértil o de mantener la especie. Tiene dos tipos principales:
- Reproducción Sexual: Intervienen dos gametos (masculino y femenino). Se requiere la fusión de gametos (espermatozoide y óvulo), produciendo variabilidad genética. Ejemplos: aves y mamíferos.