Fundamentos de Bioética y Deontología Profesional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Bioética
La bioética es la rama de la ética normativa que se ocupa de problemas éticos que surgen en el contexto de la medicina y de las ciencias biomédicas.
Conexiones de la Bioética
Conexión práctica
Los bioeticistas suelen ocuparse de la toma de decisiones concretas. Hospitales, centros de investigación, laboratorios y empresas recurren cada vez más a “comités de bioética”. El derecho funciona como un límite para la bioética. Se espera que los miembros de los comités ajusten sus recomendaciones al derecho.
Conexión legislativa
La bioética se puede concebir como una fuente de razones y argumentos para que los legisladores (en un sentido amplio, que incluye también a las agencias estatales de regulación) modifiquen las normas jurídicas existentes o creen nuevas normas. Como parte de lo que denominé ética jurídica, puede contribuir al proceso legislativo, en la medida en que las normas jurídicas relacionadas con la medicina y las ciencias biomédicas en general puedan ser evaluadas desde el punto de vista moral.
Conexión interpretativa
La tercera conexión se relaciona con cómo interpretamos el derecho existente.
Principales Características de la Bioética
- Multidisciplinar: Convoca al debate sobre la valoración ética de la vida.
- Plural y laica: La bioética proporciona los conocimientos necesarios para promocionar valores ciudadanos y para que el debate social no se contamine con informaciones y actitudes alarmistas y dogmáticas.
- Civil y social: Llama a proyectarse en un plano ético de reconocimiento. La bioética equivale, en estos términos, a “cobrar conciencia de la existencia”. Es decir, un estado de comprensión del respeto a la vida y a los derechos humanos.
- Formativa-informativa: Dirige una mirada crítica a las posiciones reduccionistas de la vida (humana y no humana), con el propósito de recalar en los derechos que afirmen la libre manifestación de los individuos, al margen de sus diferencias constitutivas.
- Prejurídica y metajurídica: Define, pondera y entiende los principios que fundamentan el cuidado y la preservación de la vida como un requisito fundamental que pone en un plano de convergencia a la Bioética con las ciencias jurídicas.
Informe Belmont
“Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos para la investigación”
Deontología
La deontología o teoría deontológica se puede considerar como una teoría ética que se ocupa de regular los deberes traduciéndolos en preceptos, normas morales y reglas de conducta, dejando fuera de su ámbito específico de interés otros aspectos de la moral.
Ética Profesional
- Orientada al bien, a lo bueno.
- No normativa.
- No exigible.
Deontología Profesional
- Orientada al deber (el deber de estar en contacto con lo bueno).
- Normas y códigos.
Códigos Deontológicos
El Código Deontológico es un documento que recoge un conjunto más o menos amplio de criterios, normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo correctamente una actividad profesional.
Principios de la Bioética
Respeto de la Autonomía
Para Beauchamp y Childress, el individuo autónomo es el que «actúa libremente de acuerdo con un plan autoescogido».
No Maleficencia
El principio de no maleficencia hace referencia a la obligación de no infringir daño intencionadamente.
Beneficencia
Tipos:
- La beneficencia positiva requiere la provisión de beneficios.
- La utilidad requiere un balance entre los beneficios y los daños.