Fundamentos de la Biodiversidad: Factores, Amenazas y Conservación en México
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,59 KB
Factores Clave que Contribuyen a la Diversidad Biológica
- Posición geográfica
- Diversidad de paisajes
- Tamaño
- Aislamiento
- Historia evolutiva
- Cultura
Conceptos Fundamentales de Especies
- Especie Nativa
- Especie que se encuentra dentro de su área de distribución natural y forma parte de las comunidades bióticas del área.
- Especie Endémica
- Especie restringida a una región geográfica específica.
- Especie Exótica
- Especie introducida fuera de su área de distribución original.
- Especie Invasora
- Especie que aumenta su población y distribución geográfica debido a condiciones creadas en el ambiente. Son especies con gran capacidad de dispersión y colonización.
Impacto Antropogénico en la Biodiversidad
Las siguientes acciones humanas dañan la diversidad biológica:
- Destrucción y fragmentación de hábitats
- Cacería furtiva
- Contaminación
- Minería
- Crecimiento desmedido de la población
- Incendios
- Ganadería y agricultura intensivas
- Explotación de petróleo y gas
- Introducción de especies exóticas e invasoras
Áreas Naturales Protegidas (ANP) en México
Reservas de la Biósfera
Son áreas representativas de uno o más ecosistemas no alterados por el ser humano o que requieren ser preservados y restaurados, en los cuales habitan especies representativas de la biodiversidad nacional.
Parques Nacionales
Son áreas que cuentan con uno o más ecosistemas que destacan por su belleza escénica o valor científico, educativo, de recreo, histórico o por la existencia de flora y fauna, además de su aptitud para el desarrollo del turismo.
Monumentos Naturales
No tienen gran variedad de ecosistemas o la superficie necesaria para entrar en otras categorías de protección.
Áreas de Protección de Recursos Naturales
Son áreas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas y los recursos naturales localizados en terrenos forestales.
Áreas de Protección de Flora y Fauna
Se permite la realización de actividades relacionadas con la preservación, repoblación, propagación, aclimatación, refugio, investigación y aprovechamiento sustentable de las especies mencionadas, así como la educación y difusión de la materia.
Sitios RAMSAR y Zonificación de ANP
Sitios RAMSAR
Humedales de gran importancia internacional.
Zonificación de Áreas Protegidas
- Zona Núcleo
- En esta zona está prohibido el uso de recursos naturales; solo se permite la investigación y el estudio científico.
- Zona de Amortiguamiento
- Tiene la función de evitar el impacto negativo en la Zona Núcleo.
- Zona de Transición
- Aquí se permite el uso de suelo por parte de los habitantes locales.
Problemáticas de las Áreas Naturales Protegidas
- Cambio de uso de suelo
- Caza o pesca ilegal
- Especies invasoras
- Incendios forestales
- Contaminación
- Minería
- Asentamientos humanos
- Crecimiento sin control del turismo
Servicios Ambientales y su Clasificación
Son los bienes y servicios que la gente obtiene del entorno natural. Los servicios ambientales con los que estamos vinculados directamente son la provisión de aire, agua y alimentos.
Tipos de Servicios Ambientales
- Servicios de Soporte
- Son aquellos que mantienen los procesos de los ecosistemas que regulan y permiten la provisión de los otros servicios. Pueden o no tener relación directa con el ser humano.
- Servicios de Provisión
- Son los recursos tangibles, contabilizables y consumibles. Pueden ser renovables o no renovables.
- Servicios de Regulación
- Se encargan de mantener los procesos y funciones naturales de los ecosistemas, por los cuales se regulan las condiciones del ambiente humano.
- Servicios Culturales
- Pueden ser tangibles o intangibles y son producto de percepciones individuales o colectivas; dependen del contexto sociocultural. Intervienen en la forma de interactuar con el entorno y las demás personas.
Componentes y Funciones de la Biósfera
Atmósfera
Corresponde al recubrimiento gaseoso que rodea la Tierra, siendo la capa más extensa y menos densa del planeta. Al absorber gran parte de la radiación solar en la capa de ozono, protege la vida en la Tierra.
Funciones de la Atmósfera
- Protege de los rayos UV.
- Mantiene estable la temperatura.
Hidrosfera
Se compone del agua que hay encima y debajo de la superficie terrestre en sus diferentes formas (superficial y subterránea, hasta una profundidad de 200 m). Aproximadamente el 97% es agua salada y el 3% es agua dulce (de la cual gran parte está congelada).
Funciones de la Hidrosfera
- Ayuda a mantener la temperatura del planeta.
- Permite la existencia de vida en la Tierra.
Litosfera
La capa rígida de la Tierra, compuesta de minerales que corresponden a la corteza terrestre y parte del manto. Su grosor va desde los 60 km hasta la superficie.
Funciones de la Litosfera
- Brinda materia prima.
- Permite la existencia de vida en la Tierra.