Fundamentos de BIM, Tipos de Forjados y Acciones en Estructuras de Edificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Modelado de Información para la Construcción (BIM)

Características Fundamentales de BIM

  • 1. Representación Tridimensional

    Es clave para visualizar de forma precisa y detallada los proyectos de construcción, superando las limitaciones del dibujo en 2D. Permite entender mejor el diseño, anticipar problemas, coordinar disciplinas y reducir errores en obra. Además, facilita la comunicación con clientes mediante visualizaciones claras.

  • 2. Integración de Datos

    Además de representar la geometría del proyecto, incluye información detallada sobre materiales, costos, tiempos y rendimiento. Esto permite realizar estudios energéticos, de confort y sostenibilidad para optimizar el diseño.

  • 3. Colaboración Multidisciplinaria

    Se basa en un modelo centralizado que integra las aportaciones de distintos profesionales, permitiendo actualizaciones en tiempo real, revisiones conjuntas y una mejor comunicación, lo que facilita la toma de decisiones y mejora la coordinación del proyecto.

  • 4. Detección de Conflictos

    Permite identificar interferencias entre sistemas antes de la construcción, evitando errores costosos. Mediante la detección de interferencias, el software revisa el modelo digital y genera informes que ayudan a ajustar el diseño y coordinar mejor a todos los profesionales involucrados.

Elementos Estructurales: Forjados

Materiales Empleados en Forjados

  • 1. Hormigón Armado

    Es el material más utilizado, combina hormigón (resistente a compresión) con acero (resistente a tracción), lo que permite estructuras fuertes y duraderas. Se ejecuta in situ o prefabricado.

  • 2. Forjado Metálico

    Compuesto por vigas y planchas de acero. Son ligeros, ideales para cubrir grandes luces sin necesidad de apoyos intermedios. Su instalación es rápida.

  • 3. Forjado de Madera

    Ideal para mantener el carácter tradicional de edificaciones.

Criterios de Selección de Forjados

La elección de un forjado depende de diversos factores como las cargas a soportar, la luz (distancia entre apoyos), las condiciones económicas, los plazos de ejecución, las normativas aplicables y la disponibilidad de materiales.

Tipos de Forjados

  • 1. Forjado Unidireccional

    Es el más usado, con viguetas colocadas en una dirección sobre las que se sitúan bovedillas. Es más económico, de fácil ejecución y apto para luces medianas. Su tiempo de ejecución puede ser largo. Comúnmente empleado en viviendas y naves industriales.

  • 2. Forjado Bidireccional

    Las cargas se transmiten en dos direcciones. Cubre grandes luces y resiste cargas pesadas. Ideal para almacenes y centros comerciales.

  • 3. Placas Alveolares

    Placas de hormigón armado con huecos longitudinales. Esto las hace más ligeras, rápidas de instalar, permite ahorro de materiales y reducción de peso. Sin embargo, no soportan bien los esfuerzos si no están correctamente apoyadas.

  • 4. Forjado de Chapa Colaborante (Mixto)

    Es un forjado mixto que utiliza chapas metálicas. Ofrece rápida ejecución, peso reducido y es apto para grandes luces.

Acciones en Edificación

Acciones Permanentes

Son aquellas debidas a elementos estructurales, cerramientos, tabiquería, carpintería, revestimientos, rellenos y equipos.

Acciones Variables

Se refieren principalmente a las sobrecargas de uso.

  • Carga de Nieve

    Depende del clima del lugar, tipo de precipitación, efectos del viento, relieve del entorno, forma del edificio e intercambios térmicos en paramentos exteriores. La carga de nieve se calcula según el coeficiente de forma (μ), donde μ=0 indica que no hay impedimento al desplazamiento de la nieve, y μ=1 indica que sí lo hay.

  • Acción del Viento

    Es una acción variable que se estudia en dos direcciones ortogonales. Este Documento Básico (DB) no aplica a edificios con altitud superior a 2000m ni a construcciones de más de 6m de altura. A través del viento se obtiene la presión dinámica, que depende de la densidad y velocidad del viento. El coeficiente de exposición varía con la altura. El coeficiente eólico depende de la forma y orientación de la superficie respecto al viento. Un valor negativo indica succión.

Entradas relacionadas: