Fundamentos de la Biblia: Antiguo y Nuevo Testamento y Pensamiento Hebreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Biblia: Antiguo y Nuevo Testamento

Una de las dos grandes divisiones de la Biblia. Comprende los escritos de Moisés y los anteriores a la venida de Jesucristo. La redacción original se realizó en hebreo o arameo, aunque algunos fragmentos nos han llegado a través del griego.

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento es —según el canon cristiano— la primera parte de la Biblia. Contiene el Pentateuco y otras series de libros históricos, sapienciales y proféticos. En total, se numeran en el Antiguo Testamento:

  • 39 libros en la versión protestante.
  • 46 libros en la versión de la Iglesia Católica.
  • 51 libros en la de la Iglesia Ortodoxa.

Las denominaciones de Biblia y de Antiguo Testamento (que presupone la existencia de un Nuevo Testamento) nunca fueron usadas por los judíos de habla hebrea, y tampoco por algunas confesiones cristianas.

El Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento es la parte de la Biblia cristiana compuesta por un conjunto canónico de libros y cartas escritas después del nacimiento de Jesús de Nazaret, que la tradición apostólica hizo discernir a la Iglesia, apartando otros textos considerados apócrifos.

El Nuevo Testamento es una de las dos partes en las que se encuentra dividida la Biblia. En principio, nos encontramos con el Antiguo Testamento que contiene una serie de documentos y textos sagrados, de origen israelí, y que son anteriores al nacimiento de Jesucristo. Mientras tanto, el Nuevo Testamento está conformado por una agrupación de libros y de cartas que datan del tiempo posterior al nacimiento de Jesús. Por ello, en el Nuevo Testamento nos encontramos con una nutrida información acerca de Jesús, su acción en la tierra, su evangelización, entre otras cuestiones.

Características del Pensamiento Religioso Hebreo

Monoteísmo

Como lo indica el término, el pueblo hebreo creía en la existencia de un solo Dios. No obstante ello, hay algunas teorías que afirman que el monoteísmo fue el resultado de una evolución, pues se considera que este pueblo fue primero idólatra y politeísta; luego fue enólatra (culto al dios del pueblo, religión nacional) y finalmente se constituyó en monoteísta.

Moral

La religiosidad hebrea consta de una serie de leyes de alto contenido moral. Yahvé, como creador del hombre, tiene derechos sobre él, es legislador y su ley es considerada sagrada y conveniente para el individuo y la sociedad.

Los principales preceptos morales incluidos en los diez mandamientos son:

  • Honrar a los padres.
  • La prohibición de matar.
  • No fornicar.
  • No mentir.
  • No robar.
  • No calumniar.
  • No codiciar los bienes ajenos, entre estos, la mujer del prójimo.

Este decálogo moral rige para hebreos y cristianos.

Culto

Si bien al principio la religión hebrea practicaba un culto individual, luego se trata de una liturgia oficial y codificada. Existe una tribu, la de Leví, destinada exclusivamente al culto; una familia, la de Aarón, de la que surgen los sacerdotes a lo largo de las generaciones; un templo en Jerusalén y un culto único con sus rituales particulares.

Entre las festividades destacamos:

  • El descanso del sábado para honrar a Dios.
  • La Pascua, que recordaba cuando el pueblo hebreo debió huir de Egipto.
  • Pentecostés, que conmemoraba la promulgación de la ley.

El Término 'Evangelio'

El término evangelio proviene de un vocablo griego que significa “buena nueva” y hace referencia al relato de la existencia, los milagros y los postulados de Cristo. Dicha historia se encuentra narrada en cuatro libros conocidos por el nombre de quienes los narraron (los evangelistas) y que forman el denominado Nuevo Testamento.

Entradas relacionadas: