Fundamentos de Bases de Datos: Tipos, Estructuras y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Fundamentos de Bases de Datos

Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Actualmente, gracias al importante desarrollo de la informática y la nanotecnología, un gran porcentaje de las bases de datos se encuentran en formato digital.

Características de las Bases de Datos

  • Independencia lógica y física de los datos.
  • Redundancia mínima (duplicidad de datos o datos inservibles).
  • Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
  • Integridad de los datos.
  • Consultas complejas optimizadas para su rápido acceso.
  • Seguridad de acceso y auditoría.
  • Respaldo y recuperación.
  • Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

Modelos de Bases de Datos

Jerárquica

Su estructura es similar a un árbol, permitiendo que la información se repita. Cada ente (tabla) tiene una sola relación hacia arriba, pero puede tener innumerables relaciones hacia abajo. Es el modelo más sencillo.

En Red

Está formada por nodos (puntos de entrada, almacenamiento y salida) conectados entre sí. Al requerir información, esta pasará por más de un nodo hasta llegar al lugar de la solicitud. Es un poco más compleja que la jerárquica.

Multidimensional

Es un tipo de base de datos particular, utilizada en procesos en línea (OLAP). Tiene la forma de una sola tabla, posee características de N-Tuplas y permite procesar gran cantidad de datos en un mismo proceso. Este tipo de base de datos es altamente complejo.

Orientada a Objetos

Su principal contenido son los objetos multimedia. Son un sistema de base de datos en sí mismo, con su propio SGBD. Almacenan video, sonido, diagramas, huellas digitales, mapas, etc., con sus métodos y sus datos. Se las denomina ODBMS (Object Database Management System). Es un modelo sencillo.

Tipos de Bases de Datos Según su Variabilidad

Dinámica

Son bases de datos donde la información se modifica con el tiempo, recurriendo a operaciones como la actualización, la adición o el borrado de datos, así como las operaciones propias de consultas. Un ejemplo es la información de un proveedor mayorista, donde se actualizan a diario los precios, las cantidades y los tipos de productos.

Estática

Son bases de datos de solo lectura, utilizadas para guardar datos históricos (cantidad de muertes en una batalla, total de aviones empleados en una guerra, población en una ciudad, etc.) que se usarán para comprender su proyección histórica en el tiempo.

Tipos de Bases de Datos Según su Contenido

Bibliográfica

Contienen información sobre autores, editorial, títulos, etc. Son específicamente de resúmenes o extractos, nunca de texto completo.

De Texto Completo

Almacenan datos de primer orden, acotados e irrepetibles. Por ejemplo, la colección de las 9 Sinfonías de Beethoven o la obra bibliográfica de un autor determinado.

Directorios

Son como las guías telefónicas. Sus datos provienen de relevamientos masivos (censos) y se caracterizan por su uniformidad y gran profusión.

Función de la Base de Datos

Esencialmente, permite el almacenamiento y la recuperación de información necesaria para que las personas que tienen acceso a ella puedan utilizar su contenido y tomar decisiones. Por consiguiente, las bases de datos constituyen un recurso principal para cualquier organización o empresa.

Estructura de la Base de Datos

Para ordenar la información lógicamente, la base de datos posee un orden riguroso. Cada base de datos posee una o más tablas que contienen los campos.

Definiciones

  • Tabla: Conjunto de datos homogéneos con las mismas características y estructura.
  • Registros: Agrupan la información asociada a un elemento de un conjunto y están formados por un grupo de campos. Es toda la información que ofrece una tabla en un solo renglón.
  • Campos: Totalidad de datos que cumplen con una característica particular. En una tabla, son todos los datos encolumnados bajo un mismo nombre.
  • Datos: Unidades mínimas de información, especialmente cuando se usan como condición para llegar a una conclusión. Son específicamente aquel casillero de Access que contiene, por ejemplo, la localidad.

Tipos de Bases de Datos en Access

Base de Datos Plana

Consiste en la representación básica de una información determinada, organizada en columnas y renglones. Está formada por una sola tabla y presenta el inconveniente de que su mantenimiento y manejo son complicados. Un ejemplo es la hoja de cálculos de Excel.

Base de Datos Relacional

Cumple con un “Modelo de Relación” que permite establecer interconexiones entre los datos (almacenados en tablas) y, a través de estas interconexiones, relacionar dos o más tablas.

Principios de una Base de Datos Relacional

  • Debe cumplir con las “12 Reglas de Codd”.
  • Se compone de dos o más tablas.
  • No pueden haber tablas ni registros con el mismo nombre.
  • Las relaciones entre tablas están jerarquizadas por medio de claves primarias y claves foráneas.

Entradas relacionadas: