Fundamentos de Bases de Datos Relacionales: Conceptos y Claves
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Datos e Información
- Datos: Son un conjunto de valores sin orden ni sentido. Por ejemplo, si tenemos el nombre, apellido y la edad de una persona, tenemos datos.
- Información: Si decidimos realizar fichas con los datos de esta persona, tendremos información. Las fichas nos ofrecen información de una persona en concreto, algo que con los simples datos no se podría hacer.
Problemas de los Sistemas de Ficheros Tradicionales
Antiguamente, los datos se almacenaban en sistemas de ficheros. Sin embargo, existían tres problemas principales:
- Duplicidad de datos
- Dificultad en el acceso simultáneo a los datos
- Falta de seguridad
Bases de Datos y Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD)
Una base de datos es una aplicación destinada al almacenamiento y la gestión de datos. Mediante el uso de un SGBD (Sistema de Gestión de Bases de Datos), el usuario puede, a través de programas, acceder a los datos almacenados en la base de datos.
Modelo Relacional
El modelo relacional es un conjunto de reglas y normas que debe cumplir una base de datos. Este modelo se basa en relaciones y en la teoría de conjuntos. Conceptos fundamentales:
- Tabla: Distribuye los datos en tablas de dos dimensiones (filas y columnas).
- Columnas: Atributos o campos, partes en las que se va a separar la información.
- Filas: Almacenan instancias, llamadas registros. Representan un objeto en la vida real.
Conceptos de Tablas
- Grado de una tabla: Número de columnas que forman una tabla.
- Cardinalidad de una tabla: Número de filas que forman parte de la tabla.
Características de una Tabla
- No existe ningún orden en las filas.
- No existe ningún orden en las columnas.
- Todos los valores de una columna tienen que ser del mismo tipo.
- Todos los valores de una columna tienen que ser atómicos.
- Todos los valores de una columna tienen que tener un formato.
Claves en Bases de Datos
El objetivo de una base de datos es evitar la redundancia, es decir, que la existencia de un objeto dentro de la base de datos sea única. El SGBD salvaguarda este principio mediante el uso de la clave primaria. La clave primaria no puede ser nula (sin valor).
- Clave Primaria: Un campo de la tabla que realiza la función de identificación única de cada registro.
- Clave Foránea (Ajena): Hace referencia a los campos que se añaden a una tabla para establecer una relación con otra tabla.
Tipos de Clave
- Superclave: Conjunto de atributos que hace que dos registros sean únicos. Está formado por el grupo de atributos.
- Clave Candidata: Conjunto de atributos que hacen que un registro se identifique de forma inequívoca.
- Clave Primaria: Es la clave candidata que será elegida para identificar un determinado registro de forma única.
- Clave Alternativa: Conjunto de claves candidatas que no han sido seleccionadas como clave primaria.
- Clave Secundaria: Cuando existe una relación entre dos tablas, esto se realiza mediante un determinado atributo.
Valores Nulos
Los valores nulos representan una ausencia de valor. Añaden un valor más al binomio verdadero/falso.