Fundamentos del Baloncesto: Sistemas Defensivos, Ofensivos y Organización de Campeonatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Sistemas Defensivos en Baloncesto

  1. Defensa Individual

    En la defensa individual, a cada defensor se le asigna un jugador atacante específico. El defensor debe seguir a su oponente a donde quiera que vaya y dificultar todas sus acciones de ataque.

  2. Defensa en Zona

    En la defensa en zona, cada jugador defiende al oponente que se encuentra en el espacio del terreno de juego que le ha sido asignado.

  3. Defensa a Presión

    La defensa a presión se utiliza cuando un equipo pretende crear más problemas de lo habitual al rival. Se traduce en una defensa individual aplicada a lo largo de todo el campo desde que el equipo contrario realiza el saque.

Sistemas Ofensivos en Baloncesto

  1. Contra una Defensa Individual

    El uno contra uno es fundamental. Si se está en posesión de la pelota, el uno contra uno se convierte en una lucha entre la técnica y táctica individual en las fintas, bloqueos de compañeros y el manejo de la pelota por parte del atacante, contra la técnica y la velocidad defensiva del que realiza el marcaje.

  2. Contra Defensas Zonales

    La mejor forma de contrarrestar una defensa en zona son los lanzamientos efectivos desde fuera de la zona o botella. Si los defensores salen a parar los lanzamientos, los pívots tienen camino libre.

  3. Contraataque

    El contraataque busca llegar a la canasta del equipo contrario lo más rápidamente posible, antes de que el adversario pueda consolidar sus posiciones de defensa. Nace del rebote defensivo, un robo o un saque.

Organización de Campeonatos de Baloncesto

  1. Objetivo de los Campeonatos

    El objetivo principal de los campeonatos es determinar al ganador absoluto de la forma más justa posible, ya sea porque ganó la mayor cantidad de puntos enfrentándose a todos o porque eliminó a todos los rivales.

  2. Campeonato por Puntos

    En un campeonato por puntos, cada equipo o participante se enfrenta a todos sus rivales por turno. El ganador es el equipo que acumula más puntos.

    Ventajas del Campeonato por Puntos
    • Es el sistema más equitativo.
    • Se puede jugar durante toda una temporada.
    • Pueden jugarse varias vueltas.
    • Es de fácil organización.
    • Se puede confeccionar un calendario de partidos fijos.
    Desventajas del Campeonato por Puntos
    • Puede llevar mucho tiempo si hay muchos participantes.
    • Puede haber un empate entre dos o más participantes, lo que requerirá procedimientos adicionales para definir al ganador, como partidos suplementarios, gol average o sumar puntos de los rivales de ambos equipos.
  3. Torneo por Eliminación

    Un torneo por eliminación se basa en la eliminación de la mitad de los participantes en cada eliminatoria. Los perdedores no tienen más oportunidades de jugar, lo que se conoce como eliminación simple.

    Ventajas del Campeonato por Eliminación
    • Permite determinar rápidamente a un ganador.
    • Es ideal para generar interés en una actividad de forma rápida.
    Desventajas del Campeonato por Eliminación
    • Los participantes menos capacitados son eliminados rápidamente, mientras que los más capacitados son los que más intervienen.
    • Un buen participante puede ser eliminado por una actuación pobre, por lo que los resultados del campeonato pueden no reflejar el valor real de cada participante.
    • Se adapta a la mayoría de las situaciones, como las de centros docentes.

Entradas relacionadas: