Fundamentos y Axiomas de la Comunicación Humana: Teoría, Ruido y Gestión del Conflicto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

La Comunicación se define como:

  • Transmitir o pasar algo de un lugar a otro.
  • Unir o juntar.
  • Difundir.
  • Compartir.
  • Conversar.
  • Consultar.

Cuatro Niveles de Estudio de la Comunicación

El estudio de la comunicación se aborda desde cuatro perspectivas:

  1. Técnico: Se enfoca en todo medio de comunicación.
  2. Sintáctico: Se centra en la estructura del lenguaje.
  3. Semántico: Estudia el origen y el significado de las palabras.
  4. Pragmático: Analiza las consecuencias de la comunicación sobre las conductas.

Teoría de la Información

La Teoría de la Información establece que el proceso comunicativo se inicia con la fuente. Esta debe contar con un transmisor que le permite enviar el mensaje a través de un canal. El mensaje llega al receptor, quien lo decodifica para el destinatario. En este proceso, pueden existir fuentes de ruido.

Componentes del Proceso

  • Fuente: Selecciona el mensaje.
  • Transmisor: Codifica el mensaje.
  • Canal: Es el medio físico para mandar el mensaje.
  • Mensaje: Es lo que se quiere expresar.
  • Señal Enviada: Mensaje codificado por el transmisor.
  • Señal Recibida: Mensaje codificado por el receptor.
  • Receptor: Aparato o persona que decodifica el mensaje.
  • Destinatario: A quien va destinado el mensaje.
  • Fuente de Ruido: Elemento que tergiversa el mensaje.
  • Codificación (Código): Lenguaje, señas o símbolos utilizados.

Tipos de Ruido

Se identifican tres tipos principales de ruido que afectan la claridad del mensaje:

  1. Ruido Sintáctico: Desconocimiento de la estructura (ej. hablar mal).
  2. Ruido Semántico: El interlocutor no sabe el significado de las palabras (ej. regionalismos como "guagua").
  3. Ruido Humano: Interpretación subjetiva del mensaje por parte de quien lo recibe.

Tipologías de la Comunicación Humana

Comunicación Funcional vs. Disfuncional

  • Comunicación Funcional: El mensaje se entiende, manteniendo la misma intención y sentido.
  • Comunicación Disfuncional: Hay ruido y el mensaje se tergiversa.

Teoría de la Comunicación Humana

Esta teoría critica el esquema lineal emisor-receptor, argumentando que las personas actúan como ambos roles al mismo tiempo, siendo la comunicación un proceso circular.

Axiomas de la Comunicación

  1. Es imposible no comunicarse.
  2. La comunicación tiene dos niveles:
    • Contenido: Explícito (el "qué" del mensaje).
    • Relación: Implícito (el "cómo" se entrega el mensaje).
  3. Modalidades de la Comunicación:
    • Digital: Verbal, signos que al estar juntos adquieren significado.
    • Analógica: Símbolos que se parecen a lo que se quiere expresar (no verbal).
  4. La comunicación es un proceso circular: No tiene fin.
  5. Toda comunicación establece una relación:
    • Relación Simétrica: Mismo sentido o nivel.
    • Relación Complementaria: Distinto sentido o nivel (jerarquía).

Características de la Interacción

Comunicación Funcional

Se caracteriza por ser clara, directa, congruente, honesta, actual, adecuada al momento y responsable.

Comunicación Disfuncional

Se caracteriza por ser ambigua, indirecta, incongruente, deshonesta, centrarse en el pasado, estar desubicada en el contexto e irresponsable.

Roles del Receptor

Receptor Funcional

Practica la escucha activa, mantiene una actitud abierta, entrega retroalimentación y se metacomunica.

Receptor Disfuncional

No presta atención, tiene una actitud cerrada, no retroalimenta y no se metacomunica.

Aspectos Clave para una Comunicación Funcional Efectiva

Para lograr una comunicación funcional, se requieren los siguientes aspectos:

  • Habilidad para buscar códigos adecuados.
  • Tener un claro propósito del mensaje.
  • Dominio de la expresión (hablar, leer y escribir bien).
  • Capacidad de pensar y reflexionar.
  • Mantener una imagen positiva entre emisor y receptor.
  • Actitud positiva.
  • Conocimiento del tema.
  • Conocer el contexto sociocultural.
  • Elegir canales apropiados.
  • Ser asertivos.
  • Tener empatía y calidez.

El Conflicto en la Comunicación

El conflicto posee efectos tanto negativos como positivos.

Características del Conflicto

  1. Las partes deben percibir que existe un conflicto.
  2. Requiere oposición, escasez o bloqueos para manifestarse.
  3. Implica intereses incompatibles o que se mueven en diferentes direcciones.
  4. Factores como el dinero, el trabajo, el prestigio o el poder suelen ser detonantes.

Efectos del Conflicto

Efectos Positivos

  1. Estimula la búsqueda de mejores métodos.
  2. Impulsa la creatividad.
  3. Permite afrontar y resolver problemas.
  4. Las personas se conocen mejor.
  5. Una vez resuelto, genera mayor compromiso.

Efectos Negativos

  1. Deteriora la cooperación y el trabajo en equipo.
  2. Genera desconfianza.
  3. Deteriora la imagen personal de los involucrados.

Entradas relacionadas: