Fundamentos de Automatización y Sistemas Eléctricos en Edificaciones Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Edificios Inteligentes: Concepto y Beneficios

Un edificio inteligente se define como aquel inmueble que, desde su diseño, integra la automatización de sus sistemas, además de considerar el cuidado del medio ambiente en su construcción. Este enfoque permite obtener ahorros significativos de energía en su operación, incentivar las labores diarias mediante instalaciones adecuadas y funcionales, facilitar su administración y mantenimiento, y favorecer la operación y el control con programas interrelacionados de todos los sistemas del edificio: hidrosanitarios, eléctricos, de telecomunicaciones y de seguridad. Adicionalmente, ofrece una flexibilidad inherente para futuras adecuaciones e innovaciones. Estos edificios deben asegurar un mantenimiento eficaz a bajo costo, garantizar una larga vida útil al inmueble y ser flexibles a las adecuaciones necesarias para su ocupación.

Domótica: Automatización del Hogar

La domótica puede definirse como la adopción, integración y aplicación de las nuevas tecnologías informáticas y de comunicaciones al hogar. Incluye el uso de electricidad, equipos y dispositivos eléctricos y electrónicos, sistemas informáticos y diversos equipos de telecomunicaciones, así como la incorporación de la telefonía móvil e internet.

Inmótica: Gestión Inteligente de Edificios

La inmótica ofrece las mismas prestaciones que la domótica en una vivienda, pero con una acción más amplia y compleja, abarcando:

  • Sensores de todo tipo.
  • Acceso desde cualquier terminal a todo el sistema.
  • Acceso remoto.
  • Preconfiguraciones de funcionamiento de ciertos dispositivos.
  • Alertas de seguridad.
  • Gestión y eficiencia de la energía eléctrica.

Estudio de Carga y Potencia Instalada

El estudio de la carga y potencia instalada es una fuente de información de gran utilidad para empresas consumidoras de energía eléctrica en lo que respecta a seguridad, rendimiento y beneficios. Mediante el estudio de la carga instalada, se pueden realizar las siguientes acciones:

  • Determinar si el sistema de distribución eléctrica de una planta puede admitir nuevas cargas.
  • Verificar la capacidad del sistema eléctrico y del cableado.
  • Distribuir correctamente la carga entre las tres fases.
  • Realizar un seguimiento del factor de potencia.
  • Calcular el consumo de energía antes y después de las mejoras.

Mantenimiento de Plantas Eléctricas

Para asegurar el correcto funcionamiento y prolongar la vida útil de las plantas eléctricas, se deben realizar las siguientes tareas de mantenimiento:

  • Verificar el nivel de combustible (tanque externo e interno) y reponer si es necesario.
  • Asegurar el nivel correcto de refrigerante.
  • Asegurar el nivel correcto de aceite.
  • Verificar el estado de la correa del alternador.
  • Registrar las horas de funcionamiento.
  • Verificar el estado y la tensión de la correa del ventilador.
  • Inspeccionar el estado de las aspas del ventilador, asegurando que no presenten dobleces, golpes ni raspaduras.
  • Revisar el estado de los filtros y bombas asociadas al sistema:
    • Aire
    • Combustible
    • Lubricante
  • Verificar la fijación mecánica de componentes principales y tuberías.
  • Inspeccionar el sistema de escape y la eliminación de ruidos.
  • Revisar las conexiones eléctricas del motogenerador, específicamente las de las baterías y el alternador.

Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS)

Un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (UPS) es un sistema de respaldo de energía diseñado para proteger dispositivos electrónicos en caso de interrupción eléctrica. Los UPS suelen conectarse a la alimentación de computadoras o cualquier aparato eléctrico sensible, permitiendo su uso durante varios minutos en caso de un corte eléctrico, lo que evita la pérdida de información y protege el hardware.

Componentes Principales de un UPS:

  • Rectificador: Rectifica la corriente alterna de entrada, proveyendo corriente continua para cargar la batería.
  • Cargador o Batería: Se encarga de suministrar la energía en caso de interrupción de la corriente eléctrica. Su capacidad, que se mide en Amperios-Hora (Ah), depende directamente de su autonomía (cantidad de tiempo que puede proveer energía sin alimentación externa).
  • Inversor: Transforma la corriente continua almacenada en la batería en corriente alterna, la cual alimenta los dispositivos conectados a la salida del UPS, como el panel de control de monitoreo y operación, el servidor integrado de comunicaciones y un DSP (Procesador Digital de Señales) lógico.
  • Conmutador (Bypass) de dos posiciones: Permite conectar la salida directamente con la entrada del UPS (modo Bypass) o con la salida del inversor, según la necesidad o el estado del sistema.

Entradas relacionadas: