Fundamentos de Automatización Industrial: Lazos de Control, Sensores y Actuadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Proyecto de Automatización
Lazos de Control (Norma ISA 5.1)
- Presentación de la planta en un plano, normado con la norma ISA.
Lógica de Proceso
- Funcionamiento de la planta.
- Plásticos libres de halógenos: toxicidad.
Comunicación de la Información
- Comunicación de la planta.
Relés y PLC
Relé: Contacto abierto o cerrado que separa las corrientes de fuerza y control.
PLC: Prototipo de computadora que controla interruptores.
Control de Procesos
Control de variables.
Lazos de Control
Lazo de Control Abierto (Sistemas Abiertos)
Entrada y salida del proceso, estímulo y consecuencia.
Control Automático Digital
Volumen (Sensor) - Amplificador (Controlador) - Altavoz (Actuador) (salida)
Lazo de Control Cerrado
Set point (Valor de referencia), cuantificación del comportamiento deseado.
Set Point: Cuantificación del comportamiento deseado, medición de valores actuales, comparación del estado inferido con el deseado, cálculo de la acción correctora y aplicación de la misma al sistema.
Señales de un Sistema de Control
Análogas
- Varían en el tiempo y son continuas.
- Lazo de 4 - 20mA.
- Lazo de 0 - 10V.
- Señal neumática 3 - 15 PSI.
- Temperatura del día 0 - 35°C.
Digitales
- Discretas.
- Estados 0 y 1.
- Respuesta negativa o positiva.
- Estados más comunes: 0 o 24 DVC.
Elemento Primario
Sensores y transmisores.
Sensores: Detectan fenómenos físicos y los transforman en señales eléctricas (4-20mA).
Transmisores: Transforman una magnitud en otra.
Sensores de Proximidad
- Capacitivos.
- Inductivos.
Actuadores
Elemento final del control, reacción de la señal del controlador.
Modifican la variable y realizan un trabajo.
Tipos de Actuadores
Hidráulicos
- Alta potencia.
- Requieren mucho equipo y mantenimiento.
Neumáticos
- Funcionan con aire comprimido.
- Útiles para posicionamiento simple.
- Poca precisión y requieren mantenimiento.
Eléctricos
- Precisos, simples y versátiles.
- Poca potencia en comparación con los demás.
Tipos de Programación
- Ladder (Bloques Funcionales).
- FRAFCET (Lista de Instrucciones).
Controladores
- On-OFF.
- Proporcional.
- PID.
Magnitudes
Fenómeno que puede ser medido y representado por un número.
Unidad
Magnitud de valor conocido y definido, utilizada como referencia para medir otras magnitudes.
Medir
Comparación de una magnitud con otra similar para determinar cuántas veces está contenida.
Clasificación de Magnitudes
Origen
- Fundamentales.
- Derivadas.
Naturaleza
- Escalares.
- Vectoriales.
Magnitudes Fundamentales
- Longitud (metro).
- Masa (kilogramo).
- Tiempo.
- Superficie (m2).
- Volumen (m3).
Magnitudes Derivadas
- Velocidad.
- Fuerza.
- Trabajo mecánico.
Magnitudes Escalares
Solo necesitan un valor numérico y una unidad.
Magnitudes Vectoriales
Tienen dirección y sentido.
Ejemplos de Magnitudes Escalares y Vectoriales:
- Escalares: Temperatura (C°, K°), intensidad lumínica, intensidad de corriente, cantidad de materia, tiempo (segundos), longitud (metros).
- Vectoriales: Velocidad, fuerza, aceleración, desplazamiento.