Fundamentos de Automatización Industrial: Componentes y Protecciones Eléctricas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 11,35 KB
Fundamentos de Control y Automatización
Adquisición y Procesamiento de Datos
Adquisición de Datos
La adquisición de datos implica la captura de circunstancias externas.
Entrada de Datos
La entrada de datos se realiza mediante captadores o detectores.
Unidad de Mando
La unidad de mando se encarga de analizar la información.
Lógica de Control
Lógica Cableada
La lógica cableada se basa en aparatos electromagnéticos. El tratamiento de datos se efectúa con contactores y relés auxiliares, que pueden seleccionar circuitos.
Los contactores y relés auxiliares, cuando están instalados con autómatas, requieren un interfaz para interconectar productos incompatibles.
Lógica Programable
La lógica programable utiliza autómatas programables, relés y contactores asociados.
Ciclos de Funcionamiento
Ciclo Combinatorio
El ciclo combinatorio depende de variables primarias.
Ciclo Secuencial
El ciclo secuencial depende de variables primarias y secundarias.
Interacción y Mando
Diálogo Hombre-Máquina
El diálogo hombre-máquina se establece por elementos auxiliares.
Mando de Potencia
El mando de potencia se refiere al transporte de energía.
Componentes Clave en Sistemas Eléctricos
Contactores
Ventajas del Contactor
- Funcionamiento intermitente o continuo.
- Mando manual o a distancia.
- Interrumpe corrientes elevadas.
- Por el mando pasa poca intensidad.
- Buena resistencia mecánica y baja resistencia en el punto de contacto.
Averías Comunes en Contactores
La avería por contacto soldado puede deberse a:
- Caída de tensión en la red.
- Pico de corriente.
- Caída de tensión en el mando (debido a alimentar el contactor con tensión baja).
- Vibración.
- Pequeños cortes de tensión.
Circuitos de Motores Eléctricos
Circuito Inductor
El circuito inductor es el circuito eléctrico que va arrollado a los núcleos de los polos.
Circuito Inducido
El circuito inducido se compone de bobinas alojadas en las ranuras del rotor.
Tipos de Rotor
- Rotor de Jaula de Ardilla (o en Cortocircuito): Se le conoce por ambos nombres.
- Rotor Bobinado: Presenta ranuras en el rotor y devanados trifásicos.
Par Motor
El par puede ser 2,5 veces superior al nominal, y el pico de intensidad es igual al del par.
Relé Shuntado
El relé shuntado se utiliza para arranques largos.
Sensores y Detectores Industriales
Interruptores
Interruptor de Control
El interruptor de control detecta la presencia o el paso.
Interruptor de Potencia
El interruptor de potencia inserta fases de accionamiento y se utiliza para finales de carrera.
Dispositivos de Detección Específicos
Señalización
La señalización utiliza:
- Rojo: Para caso de peligro.
- Amarillo: Para estado anormal y para puesta en marcha de nuevo.
Flotador de Electrobomba
El flotador de electrobomba activa o desactiva (marcha/paro) la bomba.
Presostato / Vacuostato
El presostato y el vacuostato detectan presión.
Detectores de Proximidad
Detector Inductivo
El detector inductivo detecta una variación del circuito eléctrico al acercarse un objeto metálico.
Detector Capacitivo
El detector capacitivo es similar al inductivo, pero detecta cualquier tipo de objeto.
Regulación de Sensibilidad
Los detectores suelen incluir un potenciómetro para la regulación de sensibilidad.
Detectores Fotoeléctricos
Generalidades
El detector fotoeléctrico puede ser de infrarrojo o visible. Emite luz y la recibe, detectando todo tipo de objetos.
Detector de Barrera
El detector de barrera tiene un alcance de hasta 100 m. No detecta objetos reflectantes. El emisor y el detector son aparatos distintos. Utiliza infrarrojo o láser.
Detector Reflex
El detector reflex se utiliza para objetos reflectantes. El emisor y el detector están en el mismo aparato. Su alcance es dos o tres veces inferior al de barrera. Utiliza un haz luminoso.
Sistema de Proximidad (Fotoeléctrico)
El sistema de proximidad tiene el receptor y el emisor en una sola caja. Es para distancias cortas y utiliza un haz infrarrojo.
Reflex Polarizado
El reflex polarizado es adecuado para detectar objetos brillantes.
Sistema de Proximidad con Borrado de Plano Posterior
Este sistema es una variante del sistema de proximidad que permite ignorar el fondo.
Relés Industriales
Tipos de Relés
Relé Industrial (General)
El relé industrial puede ser instantáneo o temporizado y se utiliza para intensidades pequeñas.
Relé Temporizado a la Conexión
El relé temporizado a la conexión abre o cierra sus contactos transcurrido un tiempo desde que recibe tensión.
Relé Temporizado a la Desconexión
El relé temporizado a la desconexión desconecta de inmediato al dejar de recibir tensión (U).
Relé Temporizado Neumático
El relé temporizado neumático puede tener contactos NA o NA+NC, se ajusta con un tornillo y su retardo se basa en el aire.
Temporizador Electrónico
El temporizador electrónico tiene bajo consumo, puede integrar función de contador y se ajusta mediante un potenciómetro.
Protecciones en Instalaciones Eléctricas
Tipos de Incidentes
Incidentes Mecánicos
Las sobrecargas cortas o prolongadas provocan un aumento de la intensidad absorbida por el motor, lo que calienta los devanados y puede causar fuego.
Incidentes Eléctricos
Los incidentes eléctricos incluyen sobretensión, caída de tensión (U), desequilibrio de fase y falta de fase. Estos provocan un aumento de la intensidad que atraviesa los devanados. En caso de cortocircuito, la intensidad puede ser superior a la soportada por el contactor.
Dispositivos de Protección
Seccionamiento
El seccionamiento permite manipular la instalación porque la aísla.
Relé Térmico
El relé térmico protege contra sobrecargas prolongadas.
Sondas Termistancias (PTC)
Las termistancias PTC modifican su valor en función de la temperatura. Son sondas incorporadas en el bobinado.
Relés Magnetotérmicos y Electromagnéticos
Los relés magnetotérmicos y electromagnéticos se utilizan para sobrecargas grandes y cortocircuitos.
Fusibles
- Tipo gG (uso general): Protección contra cortocircuitos y sobrecargas.
- Tipo aM (acompañamiento de motor): Protección contra cortocircuitos en aparatos con picos de intensidad elevados, como máquinas eléctricas.
Seccionadores Portafusibles
Los seccionadores portafusibles combinan la función de seccionamiento con la protección por fusible.
Guardamotores
Los guardamotores ofrecen protección integral para motores, incluyendo sobrecargas y cortocircuitos.
Interruptores de Seguridad
Los interruptores de seguridad y seccionadores están diseñados para la protección de personas.
Relés Térmicos Diferenciales
Los relés térmicos diferenciales o seccionadores apropiados protegen contra la falta de fase.
Disyuntores Magnéticos de Motor
Los disyuntores magnéticos de motor ofrecen protección contra cortocircuitos con corte omnipolar. A veces se asocian para formar un arrancador o guardamotor.
Aparatos de Funciones Múltiples
Los aparatos de funciones múltiples pueden integrar hasta cuatro funciones de arrancador.
Dispositivo de Protección contra Fallo de Dos Fases
Este dispositivo utiliza fusibles o detecta una fase fundida.
Relé de Intensidad
El relé de intensidad o térmico protege contra sobrecargas prolongadas.
Relé Diferencial
El relé diferencial tiene sensibilidades típicas del 50% y 20%.
Relés Electromagnéticos de Máxima Intensidad
Los relés electromagnéticos de máxima intensidad protegen contra sobrecargas.
Conjuntos de Protección Integrados
Conjunto Fusible, Seccionador, Contactor, Relé Térmico
En este conjunto, los fusibles se encargan de la protección contra cortocircuitos.
Conjunto Disyuntor Magnético, Contactor, Relé
Este conjunto ofrece protección contra cortocircuitos, sobrecargas y fallos de fase, siendo omnipolar.
Conjunto Disyuntor, Contactor
Este conjunto protege contra sobrecargas y cortocircuitos.
Conjunto Disyuntor Motor Magnetotérmico
Este conjunto proporciona protección contra sobrecargas y cortocircuitos, siendo omnipolar.