Fundamentos de Auditoría y Control Interno: Normativa y Prácticas Esenciales en Paraguay

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Clave en Auditoría y Contrataciones Públicas

  1. Todo anticipo no podrá superar el 30% del contrato.
  2. Según la Ley 7021/22, los precios se podrán ajustar cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado en el Banco Central del Paraguay sea mayor o igual al 15%.
  3. Las formas de realizar el control interno son: Descriptivo, Formulario y Flujograma.
  4. Cuando hablamos de muestras de materiales, mapas, fotos, nos estamos refiriendo a las evidencias físicas.
  5. Los archivos permanentes básicamente deben contener los siguientes documentos: Acuerdos, Estados Financieros y Ejecución Presupuestaria, comparativos que sirven para la auditoría.
  6. Dentro de las técnicas de recopilación de evidencias, cuando expresamos: "realizar preguntas a clientes, proveedores y empleados", nos referimos a la Indagación.

Clasificaciones Esenciales en Auditoría y Contratación

  1. Tipos de Licitación Pública
    • Menor cuantía / Mayor cuantía
  2. Tipos de Cédula
    • Sumaria, Analítica, Subanalítica, Maestra
  3. Nombres de los Párrafos de un Dictamen de Auditoría
    • Párrafo Introductorio, Párrafo de Alcance, Párrafo de Opinión

Pruebas Sustantivas para Equipos de Transporte

  1. Realice 5 pruebas sustantivas al rubro presupuestario de Equipos de Transporte:
    1. Determinar si las bases de valuación de la cuenta Equipo de Transporte son uniformes con las del período anterior.
    2. Verificar si las depreciaciones son adecuadas y si se han calculado sobre bases aceptables y uniformes.
    3. Solicitar el listado del rubro Equipos de Transporte.
    4. Verificar la incorporación del activo al inventario de equipos de transporte.
    5. Verificar las facturaciones correspondientes al mantenimiento del equipo de transporte y otros comprobantes relacionados con el vehículo.

Conceptos Fundamentales con Ejemplos Prácticos

  1. Ambiente de Control:

    Se refiere a lo que debe impulsar la estructura organizacional, promoviendo un ambiente agradable y con valores éticos. Ejemplo: La Empresa XXX semestralmente envía a sus colaboradores una encuesta de satisfacción para que puedan expresar sus opiniones, reclamos o sugerencias para la mejora continua en la empresa.

  2. Confirmación:

    Se refiere a confirmar saldos con clientes o proveedores para verificar su existencia. Ejemplo: Confirmar saldos de cuentas por cobrar con clientes o verificar saldos en cuentas bancarias con las instituciones financieras.

  3. Papeles de Trabajo:

    Conjunto de documentos, también llamados cédulas, que contienen la información que el auditor recopiló en su revisión. Ejemplo: El auditor recibe por parte de la entidad un reclamo sobre por qué se abstiene de dar una opinión; el auditor, basándose en sus papeles de trabajo, demuestra las evidencias por las cuales tomó esa decisión.

  4. Archivo Corriente:

    Son todos los archivos que tuvieron lugar en la auditoría: pruebas analíticas, gráficos, muestras de materialidad y los procedimientos utilizados.

  5. Ley 7021/22:

    Sobre los suministros y contrataciones públicas. Ejemplo: El auditor necesita verificar cuáles son los procedimientos especiales de contratación para una contratación inclusiva.

  6. Control Interno Administrativo:

    Plan de organización, procedimientos y registros relativos a la toma de decisiones por parte de los ejecutivos, conformando las 4E.

  7. Programa de Trabajo:

    Son instrucciones detalladas para el auditor acerca de las tareas a cumplir y los procedimientos a emplear.

Entradas relacionadas: