Fundamentos de Audio, Video y Redes: Muestreo, Códecs y TCP/IP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Edición de Audio

Frecuencia de Muestreo

Es el número de muestras por segundo que se toma de un sonido analógico para convertirlo a digital. Nos da una idea de la calidad del sonido digital. Un sonido digital en calidad de CD audio tiene una frecuencia de muestreo de 44100 Hz, es decir, se toman 44100 muestras por segundo.

Canales

Número de pistas que componen un sonido. Un sonido mono tiene una pista, uno estéreo dos pistas y uno 5.1 cinco pistas.

Tamaño de Muestra

Indica la cantidad de bits de información que ocupa cada muestra. Un CD audio tiene 16 bits.

Cálculo del Tamaño de un Archivo de Audio

Tamaño = Frecuencia de muestreo X Canales X Tamaño de la muestra X Segundos de duración.

Formatos de Audio y Compresión

El tamaño de los archivos de audio se puede reducir si empleamos formatos de compresión:

  • WAV: Normalmente sin compresión, admite mono y estéreo. Ocupa mucho espacio y no es válido para Internet. Todos los editores de audio lo reconocen (.wav).
  • CD Audio: Es un archivo WAV de calidad CD digital, de 16 bits, estéreo y con frecuencia de 44100 Hz.
  • MIDI: Es un protocolo de comunicación entre instrumentos musicales digitales y el ordenador. Es información sobre notas musicales de un instrumento reproducidas en un periodo de tiempo. Su extensión es .mid, los editores normales no trabajan este tipo de archivos, solo los editores de música.
  • MP3: Es un formato de audio comprimido con pérdidas, se elimina la parte del sonido que el oído humano no es capaz de diferenciar. Permite convertir a WAV casi sin pérdidas.
  • WMA: Es un formato comprimido con pérdidas realizado para reproducirse en el Reproductor de Windows.
  • OGG VORBIS: Es un formato comprimido de códec libre y gratuito que supera a los anteriores en calidad.

Edición de Video

Cuando vemos un DVD estamos viendo una composición de puntos o píxeles. La proporcionalidad es la razón entre la anchura y la altura de la imagen, también llamada relación de aspecto. En los televisores tradicionales era de 4:3 y la nueva es de 16:9.

Códec

Es el código de algoritmo que comprime la información de un archivo de audio o vídeo con el fin de que ocupe menos espacio de disco y pierda la menor calidad posible. Para poder visualizar ese archivo de vídeo necesitamos tener instalado en el ordenador el mismo códec con el que se codificó el archivo. Los códecs más utilizados en vídeo son DV, DIVX, XVID y MPEG-2.

Tipos de Archivos de Video más Utilizados

  • AVI: Puede utilizarse sin comprimir, aunque lo más normal es utilizar un códec de compresión.
  • MOV: Es el formato de vídeo nativo en los Mac y necesita el reproductor QuickTime, que es un programa multiplataforma.
  • WMV: Formato nativo para el reproductor Windows Media.
  • MPEG: Es un formato de compresión con pérdidas, consiste en eliminar fotogramas intermedios que son muy similares y que apenas aportan información.
  • FLV: Es el formato de las películas realizadas con software Flash. Se necesita tener instalado Flash Player.

Tipos de Relaciones entre Tablas

  • Uno a muchos: Este tipo se da cuando una fila de la primera tabla puede estar relacionada con muchas filas de la segunda tabla, pero una fila de la segunda solo está relacionada con una de la primera.
  • Muchos a muchos: Esta clase de relación ocurre cuando una fila de la primera tabla puede estar relacionada con muchas filas de la segunda tabla y una fila de la segunda puede estarlo con muchas de la primera.
  • Uno a uno: Este tipo de relación aparece con menos frecuencia y sucede cuando una fila de la primera tabla solo puede estar relacionada con una fila de la segunda, y una fila de la segunda tabla solo puede estar relacionada con una de la primera.

Formas de Crear las Relaciones entre Tablas

  • Establecer relaciones uno a muchos: Se debe crear una nueva columna en la tabla cuyas filas solo puedan estar relacionadas con una fila de la otra tabla, de manera que el valor de ese campo indique con qué fila está relacionada.
  • Establecer relaciones muchos a muchos: Se debe crear una nueva tabla con al menos 2 columnas, cada una de ellas para apuntar a cada una de las claves primarias respectivas de las tablas que queremos relacionar.

El Protocolo TCP/IP

Se llama protocolo de comunicación al lenguaje que utilizan los ordenadores para compartir la información y los recursos de una red. Es la última capa del modelo estándar OSI, la parte lógica de la estructura de comunicación. El protocolo de Internet es el TCP/IP y la práctica totalidad de las redes LAN lo usan. TCP/IP es la unión de dos protocolos: Transmission Control Protocol (TCP) e Internet Protocol (IP).

IP trabaja a nivel de red, realiza el direccionamiento de la información y selecciona el puerto donde se recibirá. TCP es el transporte, se realiza mediante datagramas, que incluyen en la cabecera la dirección IP de origen y destino, así como el puerto de origen y destino.

Cada host debe estar identificado mediante una dirección IP exclusiva. La forman cuatro cifras decimales de un byte.

Entradas relacionadas: