Fundamentos de Atletismo: Salida, Carrera, Relevos y Marcha

Enviado por Anónimo y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Salida de Tacos

  1. Antes de escuchar la voz de A sus puestos, el sujeto se coloca detrás de los tacos orientado en dirección a la carrera.
  2. A la voz de A sus puestos, el sujeto se coloca en los tacos, la pierna fuerte en el taco delantero y la otra en el taco trasero, apoyando la rodilla en el suelo.
  3. Los brazos se colocan extendidos con una separación algo mayor a la altura de los hombros, los dedos formando un puente sin tocar la línea de salida.
  4. A la voz de Listos, asciende la cadera por encima de la línea de los hombros, elevándose la rodilla derecha (ángulo de 110-130º) mientras que la rodilla izquierda forma un ángulo de 90º. Los hombros se proyectan sobre la línea de salida para evitar perder el equilibrio.
  5. Al sonido del disparo, se intenta aplicar fuerza simultánea con ambas piernas, abandonándose primero el taco de la pierna atrasada que se echa hacia delante de forma rasante buscando el contacto con el suelo. La pierna fuerte sigue aplicando fuerza sobre el taco hasta extenderse completamente.

Técnica de Carrera

  1. En la fase de impulsión, las articulaciones (cadera, rodilla y tobillo) de la pierna atrasada están lo más extendidas posibles, siendo los dedos de los pies los últimos en abandonar el suelo.
  2. Comienza una fase de suspensión en la que la pierna se flexiona a través de la rodilla hacia las caderas, acercándose el talón al glúteo.
  3. La pierna flexionada forma una especie de péndulo corto llevándose el muslo hacia delante y arriba.
  4. Cuando el muslo ha alcanzado la máxima altura, la pierna se lanza hacia delante y abajo de forma relajada, debiendo procurar que el tobillo esté armado.
  5. La fase de amortiguación se produce a partir de una flexión plantar del pie para tomar contacto con el suelo.
  6. En la fase de recepción se acaba apoyando toda la planta del pie.
  7. Los brazos realizan un movimiento de adelante-atrás, equilibrando el movimiento de las piernas.
  8. El tronco está ligeramente inclinado hacia delante.

Reglamento General

  • La salida y la llegada de una carrera deberán estar señaladas por líneas de 5 cm de ancho.
  • La salida se efectuará al disparo de una pistola.
  • Las voces son: A sus puestos y Listos, en las que quedarán los participantes inmóviles hasta que suena el disparo.
  • Salida falsa: Solo se permite una salida falsa por carrera. Cualquier atleta que haga posteriormente una salida falsa quedará descalificado.
  • No se pueden poner los dedos sobre la línea de salida o invadirla con ninguna parte del cuerpo.

Relevos

  • Zona de transferencia del testigo: zona de 20m y pre-zona de 10m.
  • El testigo se pasará en la zona y de mano a mano.
  • El testigo siempre se lleva con una mano.
  • Los corredores con testigo no pueden salirse de sus calles.
  • La entrega se realizará en la zona de transferencia.

Marcha Atlética

  • Siempre debe haber un pie en contacto con el suelo; no ha de existir fase aérea en ningún momento.
  • La pierna de apoyo ha de estar al menos un momento extendida.
  • Tras 3 avisos, el marchador queda descalificado.
  • Los pies deben apoyarse uno delante del otro siguiendo una línea imaginaria.
  • La pierna que entra al apoyo lo hace de talón y debe estar totalmente extendida por lo menos un momento.
  • La pierna atrasada se lleva hacia delante a ras del suelo, forma pendular.
  • Las caderas se mueven en un plano horizontal por acción de la pierna que va adelantando.
  • Los hombros realizan un movimiento horizontal de delante-atrás.
  • El movimiento de un brazo hacia delante se produce de forma simultánea al adelantamiento de la pierna del lado opuesto.
  • El tronco realiza un movimiento de torsión para compensar el avance de las caderas y mantiene una ligera inclinación hacia delante.

Entradas relacionadas: