Fundamentos de Astronomía y Geología Cósmica

Enviado por javier y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Situación de la Tierra

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Se encuentra en el Sistema Solar, el cual, a su vez, está ubicado en el Brazo de Orión de nuestra galaxia. Nuestra galaxia forma un cúmulo llamado Grupo Local, y este Grupo Local es parte del Supercúmulo de Virgo.

Astronomía

La Astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio del universo, incluyendo su origen, composición, movimiento y evolución.

Año Luz

Un año luz es la distancia que la luz recorre en un año terrestre. Su valor aproximado es de 9.460.730.472.580,8 km.

Fusión Nuclear

La reacción nuclear de fusión del hidrógeno implica la combinación de cuatro átomos de hidrógeno para convertirlos en un átomo de helio. La masa del átomo de helio resultante es menor que la masa de los cuatro átomos de hidrógeno originales. Esa masa "faltante" es lo que se convierte en energía que, en forma de rayos, se expande desde el núcleo hacia la superficie. En los primeros 500.000 km de espesor de la esfera solar, después de un largo viaje de miles de años, estos rayos alcanzan la fotosfera solar.

Galaxia

Una galaxia es una agrupación enorme de estrellas, planetas, gases y polvos. Según su forma, se clasifican en:

  • Elípticas
  • Espirales
  • Irregulares

Si una galaxia espiral tiene una banda de estrellas en el centro, se denomina espiral barrada.

Estrella

Las estrellas son astros que poseen luz propia. Nacen a partir de una nebulosa (una nube de gas y polvo). A lo largo de su vida, el hidrógeno se va consumiendo y, cuando se agota, la estrella se apaga o explota. El color de una estrella depende de su temperatura, y a medida que envejecen, tienden a enfriarse.

Planetas

Los planetas son astros sin luz propia. Son visibles porque reflejan la luz de otras estrellas y están solos en su zona orbital (es decir, han limpiado su órbita de otros objetos significativos).

Rotación

La rotación es el movimiento por el cual los planetas giran sobre sí mismos en un eje imaginario. Este movimiento determina la duración del día.

Traslación

La traslación es el movimiento por el cual los planetas giran alrededor de una estrella. Este movimiento determina la duración del año. Casi todos los planetas giran en el plano de la eclíptica.

Planetas Enanos

Los planetas enanos son astros que orbitan alrededor de una estrella, pero a diferencia de los planetas, no están solos en su zona orbital (es decir, no han limpiado su órbita de otros objetos significativos).

Satélites

Los satélites son astros de tamaño variable que giran alrededor de los planetas y no emiten luz propia.

Asteroides

Los asteroides son cuerpos rocosos, de tamaño menor que un planeta, que giran alrededor de una estrella.

Cometas

Los cometas son masas de hielo, polvo y rocas que vagan por el espacio. Giran alrededor de una estrella en órbitas elípticas muy alargadas. Cuando un cometa se acerca a una estrella, el hielo que contiene pasa directamente de sólido a gas (sublimación). Este gas se ilumina y origina la cola del cometa, que siempre apunta en dirección contraria a la estrella debido a la presión de la radiación solar y el viento solar.

Meteoros (Estrellas Fugaces)

Los meteoros, comúnmente conocidos como estrellas fugaces, son trozos de roca procedentes de un asteroide, cometa, etc., que al entrar en la atmósfera de la Tierra, debido al rozamiento con el aire, se calientan y comienzan a brillar. Los trozos que llegan al suelo se llaman meteoritos.

Sistema Solar

El Sistema Solar está compuesto por el Sol y los siguientes planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. La mayor parte de los asteroides se encuentran en el cinturón de asteroides, ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter.

El Sol

El Sol es el astro más grande del Sistema Solar. Se encuentra a una distancia promedio de 149.600.000 km de la Tierra.

Entradas relacionadas: